Noticias

Congreso Final en Fonmiñá

19/06/2023

Y llegó el tan ansiado Congreso Final del proyecto de educación ambiental Me Gusta Mi Río.

El Congreso o Jornada de Convivencia se dividió en dos jornadas que vivimos muy intensamente junto a los investigadores e investigadoras de los distintos colegios participantes en esta edición:

  • El jueves 15 de junio los protagonistas fueron los niños y niñas del CEIP Pedro Caselles Beltrán (Tomiño), CPI Antonio Failde (Coles) y CEIP Curros Enríquez (Celanova)
  • El viernes 16 de junio el turno fue para los niños y niñas del CEIP Bretoña y CEIP O Salvador que «jugaban en casa» y ejercieron de anfitriones con sus compañeros de proyecto del CEIP Frei Luis de Granada (Sarria) y del CEIP Navaliegos (Ponferrada).

Fueron dos jornadas muy intensas en las que los niños y niñas tuvieron la oportunidad de conocer a sus compañeros de proyecto de otros coles y presentar ante ellos los trabajos que habían realizado. Dos jornadas en las que los verdaderos protagonistas fueron los jóvenes investigadoras e investigadoras, en las que quisimos reconocer y poner en valor el gran trabajo que  realizaron a lo largo de estos meses de proyecto.

Como premio a su gran trabajo durante todo el proyecto, los niños y niñas fueron obsequiados con los ya famosos Carnés de Cuidadores y Cuidadoras de Ríos, y pudieron disfrutar de un precioso día conociendo el entorno de Fonmiñá y descubriendo sus secretos a través de juegos.

Enhorabuena a todos y todas por el gran trabajo que habéis realizado y recordad que ahora sois mucho más sabios y tenéis una gran responsabilidad: ayudar cada día a cuidar nuestros ríos.

En nombre de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil,y de todos los biólogos que os hemos acompañado a lo largo de este proyecto, os queremos dar las gracias a todos los que habéis participado en esta anualidad, niños y profes, y esperamos que el proyecto haya sido de vuestro agrado y haya servido para que entendáis mejor la importancia de nuestros ríos y la necesidad de ayudar a conservarlos.

Os dejamos algunas fotos de ambas jornadas.

Nos vemos en el río!!!

Más información: INSTAGRAM

3º taller en el CEIP Bretoña y CEIP O Salvador

13/06/2023

Un nuevo día por las hermosas tierras de A Pastoriza para realizar el tercer y último taller de este proyecto de educación ambiental. Los niños y niñas estuvieron muy atentos y participativos, pasamos una mañana genial con ellos jugando al rosco de MISI y componiendo canciones resumen del proyecto. Ya no falta nada para el Congreso Final!

Nos vemos el 16 en Fonmiñá!!!

3º taller en el CEIP Navaliegos

12/06/2023

El 9 de junio regresamos a Ponferrada para realizar el último de los talleres en el aula. Como con los anteriores colegios los niños y niñas se lo pasaron genial realizando las actividades que teníamos preparadas y mediante las cuáles pudieron comprender que «el río nos da vida».

Os dejamos algunas fotos de la jornada,

3ª taller: El río nos da vida. CEIP Curros Enríquez y CEP Pedro Caselles

08/06/2023

Ayer, día 7 de junio y hoy 8 de junio hemos estado con los alumnos y alumnas del CEIP Curros Enríquez de Celanvoa y CEP Pedro Caselles de Tomiño, respectivamente, realizando el tercer y último taller en el aula. El objetivo de este último taller es hacer un repaso de todo lo aprendido a lo largo del proyecto y reflexionar sobre los servicios ecosistémicos que nos aportan los ríos. También presentamos la jornada de convivencia final en Fonmiñá, o Congreso Final, en la que los alumnos y alumnas presentarán sus mejores trabajos: póster sobre ahorro de agua + comedero de aves con residuos + canción (esta última elaborada en el transcurso de este taller). Los niños y niñas demostraron ser muy creativos y han compuesto canciones muy chulas, ¿cuál será la que nos presenten el día del Congreso Final?

Os dejamos algunas fotos de estos dos últimos talleres realizados,

Nos vemos en Fonmiñá!!!

3ª actividad en el río Sil y visita a la ETAP de San Clemente de Valdueza

06/06/2023

Ayer finalizamos las salidas al río del curso escolar 2022/2023 del proyecto de educación ambiental Me Gusta Mi Río, promovido por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

Pasamos una estupenda mañana por las amables y acogedoras tierras bercianas, acompañados por los alumnos y alumnas de 5º de primaria del CEIP Navaliegos, con quienes realizamos una excursión en dos microbuses para visitar las instalaciones de la ETAP de San Clemente de Valdueza, instalaciones gestionadas por AQUONA, a quienes queremos agradecer expresamente su amabilidad y su buen hacer, puesto que la visita guiada estuvo muy bien adaptada a las edades de los participantes. Durante la visita los niños y niñas descubrieron que para que podamos tener agua potable en casa es necesario realizar una serie de tratamientos previos que, como es lógico, conlleva no solo trabajo, sino gasto energético y económico. Por ello es vital que nos concienciemos que debemos cuidar cada gota de agua que sale por los grifos y otros dispositivos de nuestros hogares y colegio.

Después de la visita a la ETAP regresamos al río Sil, para «despedirnos» de él y realizar las últimas actividades, entre ellas la colocación de una caja nido que esperemos que perdure como recuerdo del proyecto y que en ella aniden muchas de las pequeñas aves forestales que habitan en el bosque de ribera de este magnífico río.

Os dejamos algunas fotos de la jornada y os recordamos que aún queda una actividad, el Congreso Final, en el que los niños y niñas de los colegios participantes presentarán los mejores trabajos realizados en los tres talleres educativos desarrollados en las aulas.

Tercera visita al río
CEIP Curros Enríquez (Celanova)
CEIP O Salvador y CEIP Bretoña (A Pastoriza)

01/06/2023

El 24 de mayo regresamos a Celanova para realizar la tercera y última visita al río Arnoia, un río más que llevaremos para siempre en nuestro corazón y del cuál hemos aprendido tanto a lo largo de este proyecto con los jóvenes investigadores e investigadoras de 6º de primaria del CEIP Curros Enríquez y sus profes. Pero esta tercera actividad tiene valor añadido, pues, como ya sabéis incluye una visita a una infraestructura relacionada con la gestión del agua, en este caso la ETAP de Celanova que gestiona VIAQUA. Queremos agradecer una vez más el trato que nos dispensaron los empleados de VIAQUA que nos recibieron en las instalaciones y felicitarles por lo entretenida y bien adaptada que estuvo la actividad. Una vez finalizada esta didáctica visita a la ETAP, regresamos al río para realizar nuestras últimas actividades en el Arnoia y dejar un pequeño recuerdo, una caja nido, que esperemos perdure y de lugar a decenas de nuevas familias de pequeñas aves forestales.

El 31 de mayo viajamos más al norte, hasta A Pastoriza, para realizar esta misma actividad con el alumnado del CEIP O Salvador y CEIP Bretoña, visitando en este caso la ETAP de O Carrizal y la EDAR de Bretoña de la mano de Katy, Técnico del Ayuntamiento de A Pastoriza a quien queremos agradecer, su amabilidad, disposición y explicaciones en ambas infraestructuras. Los niños y niñas pudieron comprobar in situ como funciona el ciclo urbano del agua, comenzando con  la captación de agua de manantial y potabilización en la ETAP, pasando por sus casas, dirigiéndose a la EDAR con unas características físico químicas muy diferentes a las del manantial y regresando al río después de ser sometida a diferentes tratamientos para depurarla. De regreso al río Miño, los niños y niñas estaban ya más concienciados y reflexivos sobre su papel a la hora de cuidar cada gota de agua potable.

Os dejamos algunas fotos de ambas actividades,

Taller "El río te da vida". CEIP Frei Luis de Granada y CEIP Antonio Failde

30/05/2023

Al igual que el agua en el río siempre avanza buscando el océano, nuestro proyecto educativo sigue avanzando día a día hacia su desembocadura: el Congreso Final que celebraremos los próximos días 15 y 16 de junio.

Pero aún nos quedan por realizar algunas visitas al río y algunos talleres en el colegio. En los últimos talleres estamos trabajando, a través de juegos, los beneficios que nos proporcionan los ríos, y estamos reflexionando sobre la vital importancia de conservarlos. Y por supuesto, también estamos dando a conocer el programa  Congreso Final, haciendo hincapié en que en el mismo los alumnos y alumnas deben presentar sus mejores trabajos realizados en los tres talleres:

  1. Taller de Ahorro de Agua: el mejor de los pósters elaborados.
  2. Taller «Residuos que contaminan tu río»: mejor comedero para aves.
  3. Taller «El río te da vida»: la mejor canción sobre el proyecto.

Nos vemos en el Congreso Final!

Taller de gestión de residuos en el CEIP Curros Enríquez y CEIP Navaliegos

19/05/2023

Y continuamos aprendiendo sobre la importancia de gestionar correctamente nuestros residuos para cuidar el medio ambiente en general y nuestros ríos en particular. En este taller los niños y niñas están descubriendo que gestionar correctamente los residuos no es tan sencillo como puede parecer a priori, y también están descubriendo que si no lo hacemos correctamente muchos de ellos pueden perdurar cientos de años en el medio ambiente. Os dejamos algunas fotos de los talleres realizados en el CEIP Curros Enríquez y CEIP Navaliegos,

Taller sobre gestión de residuos en el CPI Antonio Failde

15/05/2023

Hoy estuvimos en Coles nuevamente, en esta ocasión para realizar el taller sobre residuos. Comenzamos repasando todo lo aprendido hasta este momento en las actividades en el río y el taller de ahorro de agua. A continuación los jóvenes investigadores comprendieron porque decimos que el ciclo del agua urbano es un ciclo que va DEL RÍO AL RÍO, y completaron los esquemas de la ETAP y la EDAR. Poco después los alumnos y alumnas se aplicaron y trabajaron en equipo tratando de resolver los dos retos que teníamos preparados para ellos. Y para finalizar esta jornada de sensibilización sobre la importancia de gestionar correctamente nuestros residuos, los alumnos y alumnas realizaron una manualidad para darle una segunda vida a un residuo de modo que favorezca la biodiversidad.

Os dejamos a continuación algunas fotos de esta jornada.

Visitamos la ETAP de Sarria. Tercera actividad.

15/05/2023

El pasado 12 de mayo regresamos a Sarria para realizar la tercera y última actividad en el río Sarria. Aunque las previsiones meteorológicas eran buenas, en esta ocasión las nubes no hicieron caso y descargaron lluvia con frecuencia. Por suerte la primera parte de la actividad consistió en una visita a la ETAP de Sarria, por lo que, mientras llovía, pudimos observar instalaciones interiores y cuando paraba de llover aprovechamos para visitar la parte exterior. Queremos agradecer a la empresa gestora de la ETAP, Espina y Delfín, y especialmente a Javier, todas las facilidades que nos brindaron y el excelente trato y explicaciones que ofrecieron a los alumnos y alumnas del CEIP Frei Luis de Granada. Os dejamos algunas fotos de la jornada.

Taller sobre la gestión de residuos

11/05/2023

El día 8 de mayo estuvimos otra vez en el CEIP O Salvador en A Pastoriza. Allí los alumnos de sexto de primaria de este cole y del CEIP Bretoña asistieron a un nuevo taller, en este caso sobre la importancia que tiene realizar una correcta gestión de los residuos para evitar la contaminación del medio ambiente en general y de los ríos en particular.

Y ayer continuamos con estos talleres con los niños y niñas del CEIP Frei Luis de Granada, en Sarria.

En ambos casos los alumnos y alumnas tuvieron que superar una serie de retos encaminados a conocer cómo se gestionan los residuos, cuánto tiempo tardarían en degradarse en el medio natural y cómo podemos reutilizar residuos para colaborar con el cuidado de la biodiversidad.

Os dejamos algunas fotos de ambas jornadas

Visitamos las instalaciones de la ETAP de Estás, en Tomiño.

09/05/2023

Hoy hemos estado con el alumnado del CEP Pedro Caselles realizando la tercera y última de las actividades en el río Cereixo. Pero esta última visita al río tenía una sorpresa, pues antes de regresar al río para realizar las últimas actividades, tuvimos la oportunidad de disfrutar de una visita guiada a la ETAP de Estás, en Tomiño. Queremos agradecer a Rafael Carrera y a toda la Comunidad de Usuarios de Estás su atención, amabilidad y buen hacer. Los niños y niñas quedaron encantados con la visita, y lo más importante de todo, descubrieron los trabajos que hay que llevar a cabo para que todos y todas podamos tener agua potable en nuestras casas y se sensibilizaron sobre la responsabilidad individual que todos tenemos en el cuidado de cada gota de agua de agua potable. Os dejamos algunas fotos de la jornada.

2º Taller: residuos que contaminan el río. CEP Pedro Caselles. Tomiño

05/05/2023

Hoy hemos regresado al CEP Pedro Caselles para realizar el segundo de los tres talleres en el cole que realizaremos este año.

En esta ocasión hemos investigado y aprendido sobre la importancia de gestionar correctamente los residuos que producimos, para evitar de este modo que los mismos contaminen las aguas de nuestros ríos.

Como siempre los alumnos y alumnas de sexto de primaria estuvieron muy atentos y participativos, realizando con éxito cada uno de los juegos y actividades que teníamos preparadas para este taller.  A lo largo de las dos horas repasamos los conceptos aprendidos en las dos primeras visitas al río y primer taller, continuamos descubriendo porqué decimos que en el ciclo urbano el agua va DEL RÍO AL RÍO  (ETAP +EDAR) y continuamos con actividades relacionadas con la gestión de los residuos y el tiempo que tardarían en degradarse en la naturaleza si no los gestionásemos correctamente.

Finalmente reciclamos una botella de plástico usada para convertirla en un comedero para aves, que será presentado el 15 de junio en el Congreso final de este proyecto educativo.

Os dejamos algunas fotos de la jornada,

Calendario e infraestructuras de las 3ª actividades en el río

05/05/2023

Hoy comenzamos las terceras actividades en los ríos. Os recordamos que este programa de Educación Ambiental, que promueve la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil incluye 3 actividades en un río, 3 talleres en el colegio y una jornada final (Congreso Final).

Esta tercera visita incluye una sorpresa, la visita a una infraestructura relacionada con la gestión del agua, una Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), algo que consideramos que es de sumo interés para concienciarnos aún más si cabe, de la importancia de cuidar el agua, y también un buen modo para que el alumnado tenga una visión más completa y real del ciclo del agua urbano, que está integrado en el ciclo del agua natural. El objetivo fundamental es que el alumnado se percate que el agua que llega a sus casas viene del río y volverá al río: DEL RÍO AL RÍO.

Os presentamos el calendario de estas terceras visitas así como la infraestructura que visitaremos con el alumnado de cada uno de los colegios participantes:

  • 3 de mayo: CPI Antonio Failde. Coles. ETAP de Vilarchao.
  • 8 de mayo: CEIP O Salvador + CEIP Bretoña. A Pastoriza.
  • 9 de mayo: CEP Pedro Caselles Beltrán. Tomiño. ETAP de Estás.
  •  12 de mayo: CEIP Frei Luis de Granada. Sarria. ETAP de Sarria.
  •  24de mayo: CEIP Curros Enríquez. Celanova. ETAP de Celanova
  • 5 de junio: CEIP Navaliegos. Ponferrada. ETAP de San Clemente de Valdueza.
Os dejamos algunas fotos de esta tercera jornada vivida con el alumnado del CPI Antonio Failde de Coles y agradecemos a VIAQUA y al personal que nos recibió en las instalaciones de la ETAP de Vilarchao, su atención, amabilidad y explicaciones ofrecidas al alumnado. Sin duda han regresado al cole y  sus casas más concienciados sobre la importancia de cuidar cada gota de agua.

Gincana en el río Sil con el alumnado del CEIP Navaliegos

02/05/2023

El pasado 28 de mayo finalizamos las segundas actividades en los ríos, en este caso visitando el río Sil con los alumnos y alumnas del CEIP Navaliegos. Hemos llegado al ecuador del proyecto, pero no os preocupéis porque aún queda mucho por delante para seguir disfrutando y aprendiendo sobre la importancia de los ríos y cómo cuidarlos. Continuaremos con los segundos talleres, para descubrir cómo los residuos afectan a los ríos, después continuaremos con las terceras actividades en los ríos, que en este caso incluirán una visita a infraestructuras relacionadas con la gestión del agua, y posteriormente realizaremos el tercer taller en los colegios, cuya temática será la vida, la vida que nos dan los ríos…y para finalizar nos espera una gran jornada final en junio, un Congreso Final en el que,  (3 colegios el 15 de junio y los otros 3 el 16 de junio), en el que los alumnos de los colegios participantes pondrán en común todo lo que han aprendido y conocerán a sus compañeros de proyecto de otros colegios.

Os dejamos algunas fotos de la segunda jornada en el río con el alumnado del CEIP Navaliegos, una jornada repleta de pruebas, retos, risas, nervios, sana competitividad y rico chocolate.

Calendario de los próximos talleres en los colegios

28/04/2023

La semana próxima regresaremos a los colegios con el objetivo de realizar el segundo de los talleres de este programa de educacio´n ambiental que promueve la Confederarión Hidrográfica del Miño-Sil.

Después de haber realizado el primero de los talleres sobre «Ahorro de Agua» y de preparar un póster que resume lo aprendido ahora es el momento de descubrir la importancia de gestionar corectamente nuestros residuos para evitar que contaminan las aguas.

Os recordamos que los productos finales que elaboramos al final de cada taller serán presentados por el alumnado en la Congreso Final del programa, que se celebrará en el mes de junio en la localidad de Fonmiñá (Lugo).

Fechas del próximo taller «Residuos que contaminan el agua»:

  • 2 de mayo: CPI Antonio Failde. Coles.
  • 5 de mayo: CEP Pedro Caselles Beltrán. Tomiño.
  • 8 de mayo: CEIP O Salvador + CEIP Bretoña. A Pastoriza.
  • 10 de mayo: CEIP Frei Luis de Granada. Sarria.
  • 16 de mayo: CEIP Navaliegos. Ponferrada.
  • 18 de mayo: CEIP Curros Enríquez. Celanova.

¡Nos vemos en el cole!

Los alumnos y alumnas del CEIP Navaliegos superan las pruebas de la gimcana del río.

28/04/2023

Hoy hemos pasado una increíble jornada de aprendizaje y diversión junto con el alumnado del CEIP Navaliegos en Ponferrada. A orillas del río Sil, junto al parque de la Concordia y el Puente de Hierro preparamos las once pruebas de la gimcana para que alumnado pudiese demostrar sus conocimientos sobre el río. Entre risas, tensión, nervios y sana competitividad los alumnos fueron resolviendo las pruebas y de este modo consiguieron resolver el enigma final. Esta ha sido la última de las segundas visitas al río.

Pronto regresaremos al colegio para realizar el segundo taller, cuya temática en esta ocasión versa sobre la importancia de gestionar correctamente los residuos con el fin de evitar que se contaminen las aguas.

Gimcana en el río Cereixo

28/04/2023

Ayer regresemos a la hermosa área recretiva «Río da Pedra» en en río Cereixo, Tomiño. Pudimos disfrutar junto con el alumnado y profesorado de sexto de primaria de un hermoso y soleado día primaveral. Los alumnos y alumnas en esta ocasión se tenían que enfrentar a 11 pruebas, demostrando el conocimiento sobre el río adquirido en la primera de las visitas… y además hubo alguna sorpresa pues algún animalillo se quiso sumar y ser protagonista de la jornada.

Nos vemos nuevamente en el colegio con el segundo taller. En este caso descubriremos la importancia de gestionar correctamente los residuos para que éstos no acaben contaminando el agua y afectando, por lo tanto, a nuestros queridos ríos.

Segunda visita al río Arnoia: gimcana para aprender a cuidar el río

24/04/2023

Después de un fin de semana lluvioso, que falta hacía en este mes de abril tan atípico en cuanto a precipitaciones, nos dirigimos nuevamente a Celanova para compartir una nueva mañana conociendo el río Sarria con el alumnado y profesorado de sexto de primaria del CEIP Curros Enríquez. Entre risas, nervios, aciertos, fallos y mucho compañerismo transcurrieron las horas mientras los alumnos y alumnas se esforzaban por ir superando cada una de las pruebas que teníamos preparadas a modo de gimcana. Os dejamos algunas fotos de la jornada.

Nos vemos en el cole con el segundo taller, en esta ocasión sobre los residuos y cómo estos afectan a la calidad del agua.

Conociendo el río Miño a través de una gincana con MISI

20/04/2023

Hoy hemos estado de nuevo por tierras de A Pastoriza. Nos recibió una fresca mañana, pero las pruebas de la gincana que teníamos preparada para los alumnos del CEIP O Salvador y CEIP Bretoña hicieron que, a medida que trascurrían las pruebas, todos y todas fuésemos entrando en calor. Los niños y niñas se mostraron muy participativos y consiguieron resolver cada una de las actividades en las que debían demostrar sus conocimientos sobre el río Miño. Os dejamos algunas imágenes de la jornada.

Gincana de conocimiento del río con el alumnado del CPI Antonio Failde

20/04/2023

Anteayer regresamos al regato de Rial con el alumnado del CPI Antonio Failde de Coles en su segunda visita al río. En esta ocasión tuvieron que superar diferentes pruebas en cada mesa de investigación y gracias a demostrar su conocimiento sobre el cuidado del río, pudieron resolver el enigma final. Enhorabuena a todos y todas por vuestro gran trabajo,

¡Nos vemos en el cole con el taller sobre residuos!

Segunda actividad en el río

17/04/2023

Hoy comenzamos con las segundas visitas al río con el alumnado de CEIP Frei Luis de Granada tras haber tenido que suspender la actividad el pasado jueves 13 de abril a causa de la lluvia (también tuvimos que suspender la segunda actividad con el alumnado del CEP Pedro Caselles de Tomiño).

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, las próximas actividades en el río (2ª visita) serán las siguientes:

  • 18 de abril: CPI Antonio Failde, Coles.
  • 20 de abril: CEIP O Salvador + CEIP Bretoña, A Pastoriza.
  • 24 de abril: CEIP Curros Enríquez, Celanova.
  • 27 de abril: CEP Pedro Caselles, Tomiño.
  • 28 de abril: CEIP Navaliegos, Ponferrada.
¡Nos vemos en el río!

Talleres sobre ahorro de agua.

17/04/2023

La semana pasada realizamos tres talleres sobre ahorro de agua en los siguiente colegios:

  • 11 de abril: CEIP Frei Luis de Granada, Sarria.
  • 12 de abril: CEP Pedro Caselles, Tomiño.
  • 13 de abril: CEIP O Salvador + CEIP Bretoña, A Pastoriza.
(El viernes, 21 de abril, realizaremos este taller con el alumnado del CEIP Curros Enríquez de Celavona y el 26 de abril con el alumnado del CEIP Navaliegos en Ponferrada).
 
El alumnado repasó lo aprendido en la primera visita al río y se vieron a si mismos realizando dichas actividades a través del los vídeos que ya están colgados en nuestra página web.
Después el alumnado aprendió conceptos relacionados con el ahorro de agua, como el concepto de Huella Hídrica, y realizaron diversos experimentos y cálculos, como por ejemplo calcularon el caudal de agua que sale por un grifo de su cole cada vez que activan el pulsador, cuánta agua gasta una cisterna cada vez que la usan y cómo podrían ahorrar agua aprovechando los cientos de miles de litros de agua de lluvia que cada año caen sobre su tejado. Por último, todos ellos comenzaron y avanzaron en la elaboración de diferentes póster sobre la temática del taller, trabajos que presentarán ante los otros colegios durante la última actividad del proyecto, cuando celebraremos el Congreso final.
 
¡Mucho ánimo con esos póster!
 
 

Primer taller sobre el ahorro de agua. CPI Antonio Failde

30/03/2023

Hoy hemos estado realizando el primer taller de refuerzo de lo aprendido en el río y concienciación sobre la importancia de ahorrar agua con los alumnos y alumnas de 5º y 6º del CPI Antonio Failde de Coles. Ha sido una jornada muy didáctica en la que los alumnos y alumnas han realizado distintas investigaciones que les han conducido a conocer mejor cómo pueden ahorrar agua en su colegio realizando pequeños gestos cotidianos que se deben convertir en costumbre. Los resultados de sus investigaciones los darán a conocer el 15 de junio, en la celebración del Congreso final.

¡ Nos vemos en el río !

Un lugar mágico en el río Miño con el alumnado del CEIP O Salvador y CEIP de Bretoña

28/03/2023

El 17 de marzo teníamos prevista esta primera actividad en el río con los niños y niñas del CEIP O Salvador y CEIP de Bretoña, pero quiso la meteorología juntar viento y lluvia para ese día, de modo que tuvimos que la tuvimos que posponer. Pero no hay mal que por bien no venga. El 27 de marzo amaneció un día despejado y soleado, eso sí, también frío, pero nada que no se pueda olvidar con unas buenas investigaciones sobre el Miño y un buen chocolate caliente. Existen lugares mágicos en los ríos en toda la cuenca que gestiona la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y, sin duda, el área recreativa de A Riboira es uno de ellos.  Un lugar en el que el río Miño y su biodiversidad son los protagonistas.

Os dejamos algunas fotos de la jornada.

Conociendo el río Arnoia con los niños y niñas del CEIP Curros Enríquez

27/03/2023

En lo referente a la meteorología la semana del 20 al 25 de marzo fue complicada en cuanto a las predicciones, sobre todo a partir del día 22 por la tarde.  Ante la continua entrada de frentes desde el Atlántico estuvimos pendientes de la evolución de distintos modelos meteorológicos que en algunos casos amenazaban con tener que suspender alguna actividad. Finalmente llovió, pero afortunadamente por las noches, de modo que pudimos realizar todas las actividades previstas. De este modo el 25 de marzo nos dirigimos a Celanova. Después de haber llovido por la noche amaneció una mañana despejada y pudimos pasar una gran jornada investigando las características del río Arnoia con los jóvenes investigadores del CEIP Curros Enríquez. Ha sido muy emocionante comprobar lo implicados que han estado durante toda la jornada tanto los alumnos como el profesorado: ¡ la de cosas que hemos aprendido juntos sobre el río Arnoia ! Sin duda ha sido una gran jornada en la que hemos avanzado mucho en el camino para convertirnos en grandes cuidadores y cuidadoras de ríos.

Os dejamos algunas fotos de la jornada

Celebración del Día Mundial del Agua con el CPI Antonio Failde

23/03/2023

  • Cada año, desde 1993, el Día Mundial del Agua (22 de marzo) se celebra con el fin de crear conciencia y servir de inspiración para realizar acciones que ayuden abordar la crisis mundial del agua.

Como todos los años, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil se suma a esta celebración, en este caso con los alumnos y alumnas del CPI Antonio Failde de Coles.

En el acto conmemorativo participaron el presidente del organismo de cuenca, José Antonio Quiroga, y los alcaldes de Coles y A Peroxa, Manuel Rodríguez y José Manuel Rodríguez, respectivamente, quienes encabezaron la celebración de una efemérides que este año llevó lema Acelerando el cambio.

Tu puedes aportar tu granito de arena

La campaña global «Sé el cambio» alienta a las personas a tomar medidas en sus propias vidas para cambiar la forma en que usan, consumen y gestionan el agua. Estas promesas de individuos y comunidades contribuirán a una Agenda de Acción del Agua que contará también con los compromisos a mayor escala de gobiernos, empresas, organizaciones, instituciones y coaliciones.

Os dejamos aquí enlaces a noticias de prensa así como algunas fotos de la jornada.

Visita al río Sil con el CEIP de Navaliegos (Ponferrada)

21/03/2023

El lunes 20 nos encaminamos bien temprano a Ponferrada donde preparamos con ilusión las cuatro mesas de investigación para los alumnos y alumnas de 5º de primaria de este colegio. Pasamos una mañana muy agradable descubriendo los secretos de este gran río con estos jóvenes investigadores e investigadoras, que se portaron genial y demostraron tener mucha curiosidad y ganas de aprender.

¡ Nos vemos en el cole con el primer taller !

Primera actividad en el río con el alumnado del CEP Frei Luis de Granada, de Sarria.

17/03/2023

El pasado 15 de marzo nos acercamos con los jóvenes investigadores e investigadoras de 6º de primaria del CEIP Frei Luis de Granada, acompañados por sus profes Ángeles y Raquel. Aunque hacía algo de frío, pasamos una mañana muy entretenida, investigando y descubriendo muchos de los secretos que esconde en su orilla y en su cauce el río Sarria. Podéis ver aquí algunas fotos de esta jornada y recordad que pronto podréis ver un vídeo resumen de la jornada en el apartado de esta web dedicado a vuestro colegio. Pronto estaremos con todos vosotros y vosotras para realizar un taller en el cole que os ayudará a recordar y fijar conceptos y a continuar este viaje que os llevará a ser grandes cuidadores y cuidadoras de ríos.

¡ Nos vemos en el cole !

Primera actividad en el río con el alumnado de sexto de primaria del CEP Pedro Caselles de Tomiño

14/03/2023

Últimamente el tiempo está bastante revuelto. Un día soleado, al otro llueve, un día cálido, al otro frío intenso. Es primavera. La lluvia ha provocado que tuviésemos que reprogramar la primera actividad en el río con el alumnado del CEP Pedro Caselles de Tomiño que estaba programada para el día de ayer, 13 de marzo de 2023.

Hoy sin embargo, día 14, amaneció despejado y aunque durante la actividad alguna nube quiso recordarnos cómo funciona el ciclo del agua, la precipitación caída no fue suficiente para amedrentar a los pequeños investigadores e investigadoras que comenzaron hoy a descubrir los secretos que alberga su río, el Cereixo, y que los llevarán de este modo a convertirse en unos grandes cuidadores y cuidadoras del mismo.

Os dejamos algunas fotos de la jornada de hoy y os recordamos que mañana estaremos en Sarria, con los alumnos de 6º del CEIP Frei Luis de Granada. ¡ Nos vemos en el río !

Misi ya conoce al alumnado que participará en esta edición del proyecto Me Gusta Mi Río

10/03/2023

Hoy Misi, y nosotros, hemos finalizado las presentaciones del proyecto al alumnado de los 6 centros que participáis en esta edición del proyecto Me Gusta Mi Río que promueve la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

Muchas gracias a todos y todas por recibirnos tan amablemente en cada uno de los centros que hemos visitado y muchas gracias al alumnado por el interés que han mostrado en el proyecto y por sus ganas de aprender, de la mano de MISI y el equipo de biólogos, sobre la importancia de su río y cómo pueden cuidarlo.

Os informamos de que ya podéis visitar la pestaña de esta web llamada «Colegios participantes » para ver algunas fotos de las jornadas de presentación en cada colegio.

¡ Nos vemos en el río !

Los niños y niñas pronto conocerán a MISI, la supergota de agua dulce

24/02/2023

Después de haber mantenido las reuniones con el profesorado de cada uno de los centros seleccionados para participar en esta nueva edición, ya tenemos fechas para realizar la presentación del proyecto a los niños y niñas que participarán. Ellos por su parte conocerán a parte del equipo de biólogos que los acompañarán en el río así como a Misi, la supergota de agua dulce que estará también siempre con ellos durante toda esta aventura de aprendizaje cuyo fin último es la conservación de nuestros ríos.

Estas son las fechas para realizar las presentaciones en los colegios:

  • CEP Pedro Caselles Beltrán. Tomiño. 1 de marzo.
  • CEIP Curros Enríquez. Celavona. 2 de marzo.
  • CEIP Frei Luis de Granada. Sarria. 3 de marzo.
  • CEIP Navaliegos. Ponferrada. 6 de marzo.
  • CEIP Bretoña + CEIP O Salvador. A Pastoriza. 8 de marzo.
  • CPI Antonio Failde. Coles. 10 de marzo.
Esperamos con ilusión conocer a esos jóvenes investigadores, presentarles a MISI y explicarles como serán las visitas al río, los talleres y la jornada o congreso final.
Muchas gracias a todos y todas los que formáis el equipo de profesorado de los diferentes colegios  por demostrarnos vuestro apoyo al proyecto y enormes ganas de participar. ¡Nos vemos pronto!

 

Magníficos ríos para aprender, sensibilizarse y divulgar

20/02/2023

Tenemos que comunicaros que ya hemos seleccionado los lugares donde realizaremos las actividades en el río. Queremos agradecer la implicación del profesorado que en muchos casos nos indicaron lugares que ellos y ellas conocían, nos aconsejaron e incluso, en algunos casos, llegaron a acompañarnos hasta el propio río. Es para nosotros un orgullo contar con profesores y profesoras tan implicados y con tantas ganas de acometer nuevos proyectos educativos, de los que, sin duda, los mayores beneficiados serán los niños y niñas que en ellos participan.

Estos son los ríos seleccionados:

  • CEP Pedro Caselles Beltrán. Tomiño. Río Cereixo. Área Recreativa «Río da Pedra»
  • CEIP Curros Enríquez. Celavona. Río Arnoia. Área Recreativa de Pontegrande.
  • CEIP Frei Luis de Granada. Río Sarria. Ruta das Aceas.
  • CEIP Navaliegos. Ponferrada. Río Sil. Parque de la Concordia.
  • CEIP Bretoña + CEIP O Salvador. A Pastoriza. Río Miño. Área Recreativa A Riboira.
  • CPI Antonio Failde. Coles. 10 de marzo. Regato de Albán.
¡Ya queda menos para que nos veamos en el río!

 

La 1ª y 2ª semana de enero visitaremos los colegios seleccionados para presentar las actividades

27/01/2023

Esto ya está en marcha y pronto nos veremos las caras en los ríos y descubriremos sus maravillas y secretos. Ya tenemos concertadas las fechas para visitar al profesorado y/o equipo directivo de los coles para presentarles las actividades y su metodología personalmente, acordar un calendario para las distintas actividades y recabar datos necesarios para llevarlas a cabo.

Esta es la agenda de visitas:

 

1 de febrero: CEIP Curros Enríquez. Celanova.

2 de febrero: CEIP Frei Luís de Granada. Sarria.

3 de febrero: CEP Pedro Caselles Beltrán. Tomiño.

 

6 de febrero: CEIP de Navaliegos. Ponferrada

8 de febrero: CEIP O Salvador + CEIP de Bretoña. A Pastoriza.

10 de febrero: CPI Antonio Failde. Coles

¡Muchas gracias a todos y todas por el interés que demostrasteis en participar en el proyecto!

 

Comenzamos una nueva edición del programa de educación ambiental Me Gusta Mi Río, Enséñame a cuidarlo

20/01/2023

Un año más estamos realizando los preparativos para llevar a cabo una nueva edición del proyecto de educación ambiental Me Gusta Mi Río, que promueve la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

Esta edición viene cargada de novedades, además de las 3 visitas al río con los 7 colegios seleccionados para participar (2 de la provincia de Ourense, 3 de la provincia de Lugo, 1 de la provincia de Pontevedra y 1 de la provincia de León). Tenemos que destacar que el CEIP de Navaliegos, de Ponferrada, se vuelve a unir a este proyecto después de que, muy a su pesar,  se tuviesen que retirar de él en la  edición 2020-2021  a causa de las suspensión de las actividades fuera del colegio por la pandemia de COVID-19 decretada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

Además de las 3 visitas al río efectuadas en anteriores ediciones, este año, como novedad, realizaremos 3 talleres en los colegios y una actividad o congreso final, una jornada de convivencia en el que el alumnado de los distintos colegios presentará los trabajos que hayan realizado como resultado de los talleres (se llevará a cabo en dos jornadas en las que participarán 3 colegios en cada una).

Los talleres se realizarán después de cada visita al río, y sin que transcurra demasiado tiempo. Su objetivo es fijar conceptos vistos en el río relacionados con el currículo escolar. Se trabajarán al menos 3 áreas de conocimiento, por lo tanto las actividades a desarrollar en estos talleres tendrán carácter transversal e integrador. Las situaciones de aprendizaje que se proponen se han diseñado teniendo el cuenta las orientaciones didácticas del Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, atendiendo a las competencias clave, competencias específicas y saberes básicos de 4 áreas de conocimiento. Las actividades propuestas serán de caracter participativo y constructivista y favorecerán tanto el trabajo individual como en equipo, el pensamiento crítico, la colaboración, la investigación y la indagación con el fin de que los niños y niñas comprendan lo importante que son los ríos y la urgente necesidad de cuidarlos y protegerlos.

Los colegios seleccionados para participar en esta edición son los siguientes:

  • Provincia de Lugo:
    • CEIP O Salvador (23 alumnos de 6º de primaria) + CEIP de Bretoña (7 alumnos de 6º de primaria). A Pastoriza.
    • CEIP Frei Luís de Granada.  (45 alumnos de 6º de primaria). Sarria
  • Provincia de Ourense:
    • CEIP Curros Enríquez (39 alumnos de 6º de primaria). Celanova.
    • CPI Antonio Failde (29 alumnos de 5º + 24 alumnos de 6º). Coles.
  • Provincia de Pontevedra (Tui):
    • CEP Pedro Caselles Beltrán. (34 alumnos de 6º de primaria). Tomiño.
  • Provincia de León (Ponferrada):
    • CEIP de Navaliegos. (35 alumnos de 5º de primaria). Ponferrada.

¡ Nos vemos pronto!

 

Finalizadas las terceras actividades en los ríos Miño, Lonia y Deique.

13/06/2022

El pasado 7 de junio finalizamos las visitas al río de esta tercera anualidad del proyecto Me Gusta Mi Río promovido por la Confederación Hidrográfica do Miño-Sil.

Queremos aprovechar la ocasión para agradeceros a todos y todas vuestra participación en el proyecto, esperando que el mismo fuese de vuestro agrado y que haya servido para ayudar a concienciar de la necesidad de cuidar nuestros ríos en particular y la naturaleza en general.

Muchas gracias también por vuestra colaboración, ha sido un placer compartir con vosotras y vosotros todas estas horas en los distintos ríos, aprendiendo sobre ellos y descubriendo todo lo que hacen por nuestro bienestar.

Recordad que los carnets de CUIDADOR/A DEL MEDIO AMBIENTE EXPERTO/A EN RÍOS que os hemos entregado no caducan, son para toda la vida, y como ya sabéis os otorgan un gran poder: el poder de cuidar y proteger nuestros ríos. Pero recordad, un gran poder conlleva una gran responsabilidad, ahora debeis ser aún más responsables en vuestras acciones diarias y debéis divulgar todo lo aprendido para que más ciudadanos se impliquen en el cuidado de nuestros ríos y en el ahorro de agua.

¡NOS VEMOS EN EL RÍO!

3 de mayo. CEIP Albeiros. Lugo.

4 de mayo. CEIP Nº1. Tui.

6 de mayo. CEIP Vistahermosa. Ourense.

11 de mayo. CEIP Casás. Lugo.

25 de mayo. CEIP Jesús Maestro. Ponferrada.

7 de junio. CEIP Curros Enríquez. Ourense.

Comienzan las terceras actividades en el río: ¡ visitaremos infraestructuras relacionadas con la gestión del agua !

02/05/2022

El 3 de mayo comenzaremos con la tercera y última salida de las programadas en este proyecto de educación ambiental. En esta ocasión la jornada se dividirá en dos partes: en la primera de ellas visitaremos una infraestructura relacionada con la gestión del agua y en la segunda parte regresaremos a la zona de actividades en el río.

Os dejamos aquí el listado de las infraestructuras que visitaremos así como los colegios que participarán en la visita de cada una:

Provincia de Lugo:

  • Infraestructura a visitar: ETAP de Lugo (Estación de Tratamiento de Agua Potable).
  • Colegios: CEIP Albeiros y CEIP Casás.

Provincia de Ourense:

  • Infraestructura a visitar: CECU, Centro de Control de Cuenca de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
  • Colegios: CEIP Vistahermosa y CEIP Curros Enríquez.

Provincia de Pontevedra:

  • Infraestructura a visitar: EDAR de Guillarei (Estación Depuradora de Aguas Residuales)
  • Colegio: CEIP Nº1 Tui.

Provincia de León:

  • Infraestructura a visitar: Presa de La Fuente del Azufre.
  • Colegio: CEIP Jesús Maestro.

 

Segunda actividad en el río con los CEIP Jesús Maestro de Ponferrada y CEIP Casás de Lugo.

El 26 de abril regresamos a la ciudad de Ponferrada para realizar la segunda actividad del proyecto Me Gusta Mi Río con los alumnos, alumnas y profesoras del CEIP Jesús Maestro. Mientras preparábamos las actividades bien temprano, a eso de las 8;30 de la mañana, se nos acercaron un montón de paseantes curiosos que querían saber que estábamos preparando. Cuando supieron que era una actividad de Educación Ambiental que promueve la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil a través del proyecto Me Gusta Mi Río, nos felicitaron y animaron a llevar proyectos como este por toda la geografía y ayuntamientos. Muchas gracias por vuestras amables palabras y por reconocer lo importante que es educar ambientalmente a la ciudadanía en busca de un futuro más sostenible.

Los chicos y chicas del Jesús Maestro venían con muchas ganas de aprender y muy intrigados sobré qué íbamos a hacer en esta ocasión en el río. Qué contentos y contentas se pusieron cuando supieron que tenían que realizar una GYMKANA y superar 11 pruebas. Todos los equipos trabajaron con esmero y consiguieron descifrar el enigma que teníamos preparado.

El 29 de abril, los alumnos y alumnas del Casás y sus profesoras llegaron con muchas ganas de pasar un día divertido. En esta ocasión teníamos preparada una GYMKANA,  ¡qué sorpresa! A través de los pruebas que teníamos preparadas los niños y niñas iban recordando y  aprendiendo, pensando, acordando y respondiendo a las distintas cuestiones planteadas. Finalmente consiguieron descifrar el mensaje secreto que se ocultaba en las letras de las tarjetas que recibían por superar cada prueba. ¿Queréis saber cuál era el mensaje? pues os invitamos a ver el vídeo de esta segunda visita en la pestaña del CEIP Casás de Lugo.

¡NOS VEMOS EN EL RÍO!

 

CEIP Jesús Maestro, segunda visita al río Sil.

CEIP Casás. Segunda visita al río Miño.

Primera actividad en el río Lonia con el CEIP Curros Enríquez.

25/04/2022

Con los alumnos del CEIP Curros Enriquez realizamos la primera actividad en el río Lonia el 21 de abril. A pesar del frío lo pasamos genial, bien es cierto que los escolares venían muy abrigados para pasar toda la mañana aprendiendo sobre este afluente del río Miño.

Comenzamos hablándoles de las mesas de investigación en las que aprenderían sobre la biodiversidad del río, de la calidad de sus aguas y de sus sistemas de depuración, también de la labor de la Confederación Hidrográfica, que cuida de los ríos, al igual que el concello cuida de su ciudad. Durante las actividades hubo muchas preguntas y todos querían participar, lo que quiere decir que les estaba gustando su labor de investigadores naturalistas. Para finalizar la jornada nos dirigimos a las Estación de Información Hidrológica que la CHMS tiene en la ciudad de Ourense y dónde nos esperaban los técnicos nos explicaron cómo funciona y su enorme importancia para controlar el caudal y la calidad de las aguas del Miño a su paso por Ourense.

 

Segunda actividad con el CEIP Albeiros de Lugo, CEIP Nº1 de Tui y CEIP Vistahermosa de Ourense.

11/04/2022

La semana pasada comenzamos con las segundas actividades en el río del proyecto Me Gusta Mi Río. En esta ocasión nos dirigimos primero a Lugo, el día 5 de abril, donde nos esperaban los alumnos y alumnas del CEIP Albeiros. Al día siguiente estuvimos también muy cerquita del río Miño, pero en este caso en su parte baja, en Tui, donde nos esperaban los investigadores e investigadoras del CEIP Nº1 de Tui. Finalmente acabamos la semana nuevamente muy cerca del río Miño, en su tramo medio, en uno de sus afluentes en la ciudad de Ourense, el río Lonia, con los alumnos del CEIP Vistahermosa.

A los niños y niñas les encantó esta segunda actividad en la que teníamos preparada una serie de pruebas a modo de GYMKANA. Al superar cada una de las pruebas, en las que tenían que poner en práctica mucho de lo aprendido en la primera actividad, cada equipo recibía una tarjeta en la que destacaba una letra. Con todas las letras finalmente los equipos debían descubrir un mensaje secreto…¿cuál será?

¡Nos vemos en el río!

Segunda visita al río Miño en el lugar de «O Parque da Tolda»  con el CEIP Albeiros de Lugo.

Segunda visita al río Deique (afluente del Louro y este a su vez afluente del MIño). CEIP Nº1. Tui.

Segunda visita al río Lonia con los alumnos y alumnas del CEIP Vistahermosa en Ourense.

¡Comenzamos las segundas visita al río!

04/04/2022

Mañana comenzaremos con las segundas visitas al río en Lugo, con el CEIP Albeiros. De momento las actividades se van desarrollando según lo previsto, puesto que las condiciones meteorológicas nos han ido acompañando. Aunque hemos tenido que cambiar la fecha de alguna actividad finalmente hemos podido realizar esta primera fase, con la excepción del CEIP Curros Enríquez de Ourense, con quienes acudiremos al río por primera vez el próximo 21 de abril.

Durante estas primeras visitas los participantes han realizado diferentes experimentos y actividades que les han permitido comprender mejor como es el ciclo del agua, la importancia de los bosques de ribera como protectores y garantes de la calidad del agua, las características físicas y químicas que definen el agua de un río y cómo medirlas, la variedad de macroinvertebrados acuáticos que habitan las aguas de su río y como esta diversidad se relaciona con la calidad de sus aguas y cómo podemos utilizar métodos indirectos para llegar a conocer qué animales se mueven en el entorno del río, como por ejemplo huellas y otros rastros. Además, durante esta primera fase, los participantes han podido observar diferentes especies de la fauna de su río como por ejemplo efémeras, tricópteros, zapateros, dípteros, larvas de odonatos, anélidos, sanguijuelas, moluscos de río, cangrejos de río, ranas, sapos, tritones, truchas, gobios, espinosos, escalos, garzas, cormoranes, ánades reales, martines pescadores, ratoneros, milanos negros, y en algunos casos hasta una curiosa y huidiza nutria.

Nos vemos en el río!!!

Primera actividad en el río Lonia con los alumnos y alumnas del CEIP Curros Enríquez.

Después de que las condiciones meteorológicas no nos permitieses realizar la actividad en la fecha prevista y por tanto tener que reprogramar varias veces la misma, por fin el Los alumnos del CEIP Curros Enriquez visitaron el río Lonia el 21 de abril,

Los alumnos y alumnas llevaban tiempo deseando acercarse al río y se lo pasaron genial. Hubo muchas preguntas y todos querían participar, lo que

quiere decir que les estaba gustando su labor de investigadores naturalistas.
Finalmente nos dirigimos a las Estación de Información Hidrológica donde nos esperaban los técnicos y les explicaron como lo que
habían aprendido en el río, toma de muestras para medir calidad de agua mediante Ph, oxígeno disuelto, turbidez, Tª, ellos lo hacían en esa
infraestructura y en tiempo real saben si el agua del río ha sufrido alguna alteración para poder actuar y tomar medidas.

Les encantó conocer como se cuida del río y aún no se habían ido y ya estaban deseando volver.

2ª ACTIVIDAD EN EL RÍO: 12 de mayo

3ª ACTIVIDAD EN EL RÍO: 3 de junio celebración Día Mundial del Medio Ambiente

31/03/2022

Primera actividad en el río Sil

El 29 de marzo viajamos hasta Ponferrada, cambiamos el  idioma gallego por el castellano y nos dispusimos a pasar un día muy agradable con los escolares del Jesús Maestro de Ponferrada.
Queremos agradecer desde aquí la amabilidad y curiosidad que mostró la gente que pasaba por el paseo del río Sil, quienes  se paraban y preguntaban sobre lo que estábamos organizando. Cuando les informábamos que era una actividad de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil de educación ambiental para sensibilizar sobre la importancia del agua y los valores naturales del río nos felicitaron por la iniciativa y  se lamentaban de  de que en sus tiempos de estudiantes no hubiera este tipo de actividades.

 

Los niños y niñas del Jesús Maestro son todo un ejemplo de jóvenes con ganas de aprender y de implicarse en la conservación de los ríos. Con los nervios típicos de una jornada de aprendizaje al aire libre, se mostraron en todo momento atentos, participativos y colaborativos, al igual que sus profes, quienes fueron pasando también por las distintas mesas de investigación y participando en las mismas.  Un placer desplazarse cientos de  kilómetros cuando te reciben de ese modo.

Una jornada de diversión aprendiendo un poquito de ese gran río que tienen en su ciudad, que ya lo dice el refrán, “el Sil lleva el agua y el Miño, la fama”.

28/03/2022

Primera actividad en el río Lonia. CEIP Vistahermosa

El jueves 24 de marzo realizamos las actividades de la primera visita al río Lonia con los alumnos y alumnas del CEIP Vistahermosa.

El día comenzó con baja temperatura pero poco a poco el sol fue calentando la mañana.  Los participantes pudieron conocer las características del Lonia, desde su nacimiento en Nogueira de Ramuín hasta su desembocadura en el Miño, muy cerca de donde realizamos la actividad.

Los alumnos y alumnas fueron descubriendo en las mesas de investigación, las características de su río, las propiedade físico químicas de sus aguas, sus habitantes (flora y fauna), así como los rastros y señales que nos dejan los animales.

Además de las actividades habituales en estas primeras visitas, los alumnos y alumnas del Vistahermosa pudieron  visitar la Estación de Control del Sistema Automático de Información Hidrológica y de Calidad de las Aguas (SAIH-SAICA), ubicada en la margen de izquierda del río Miño, aguas abajo del embalse de Velle, comprobando “in situ” cómo en esta instalación se registran los datos de caudal, nivel, temperatura, radiación, velocidad del agua, etc., además de los distintos parámetros de calidad de las aguas, analizados en continuo por las diferentes sondas y analizadores automáticos,
como pH, conductividad, amonio, temperatura del agua, turbidez y el oxígeno disuelto, datos que son enviados en tiempo real al CECU (Centro de Control de Cuenca) que visitarán en la última salida al río .

Fue una jornada muy divertida que, según nos dijeron, les gustó mucho.

 

Primera actividad en el río Deique. CEIP Nº1 Tui.

El viernes 25 de marzo nos dirigimos a un río muy singular el río Deique, un afluente del Río Louro  que nace en el Parque Natural del Monte Aloia, un espacio protegido por la gran cantidad de especies de flora y fauna que atesora. Fue declarado Parque Natural en 1978, el primero de Galicia. 

En este mágico lugar pasamos la mañana investigando sobre la calidad de sus aguas, los sistemas de depuración naturales que ejercen los suelos del bosque de ribera, la flora, la fauna…
Todo un lugo poder realizar una actividad de educación ambiental sobre la importancia del agua y los ríos en un Parque Natural.                                       

Celebramos el Día Mundial del Auga con el CEIP Casás. Lugo.

25/03/2022

El pasado 22 de marzo celebramos con los alumnos, alumnas y profesorado del CEIP Casás de Lugo el Día Mundial del Agua, dentro del proyecto Me Gusta Mi Río, proyecto de Educación Ambiental promovido por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

En el acto estuvieron presentes la alcaldesa de Lugo, Dña Lara Méndez López y el presidente de la CHMS, D. Jose Antonio Quiroga Díaz. Ambos se dirigieron a los escolares recordándoles la importancia de cuidadar los ríos cada día del año, así como la relevancia que tiene la acción individual de cada ciudadano para ahorrar y cuidar el agua, sin duda uno de los recursos más valiosos que tenemos en nuestro planeta.

Al comienzo de la actividad, además de la correspondiente mochila del proyecto, que incluye una gorra, camiseta, lanyard, lápiz y el increíble «Cuadernillo de Campo, Me Gusta Mi Río», a los participantes se les hizo entrega de un libro: Os Bolechas Coidan a Auga. Sin duda en este libro los participantes encontrarán nuevas ideas para poner en práctica, que sumadas a las ideas que van surgiendo durante el proyecto Me Gusta Mi Río, ayudarán a que entre todos cuidemos del agua en general y de los ríos en particular.

Aprovechamos la ocasión para recordar que la celebración del Día Mundial del Auga tiene como objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº6: AGUA Y SANEAMIENTO PARA TODOS ANTES DE 2030.

Os dejamos aquí algunos enlaces a las noticias de este día de celebración.

Noticia CHMS

Noticia Concello de Lugo

20/03/2022

Primera actividad en el río Miño con el CEIP Albeiros de Lugo.

La primera actividad en el río Miño con los alumnos y alumnas del CEIP Albeiros de Lugo nos deparó una sorpresa inusual en esta zona de Galicia: una nube de calima que transportaba arena del desierto del Sáhara se dejó notar entre la niebla.

Los escolares estaban deseosos de comenzar sus investigaciones, no sin antes hacerles entrega de la bolsa de Me Gusta Mi Río, que se otorga a todos y todas los que participan en este proyecto promovido por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

Rápidamente se pusieron sus gorras, sacaron sus cuadernos de naturalistas y en grupos comenzaron las actividades. Fueron pasando de mesa en mesa haciendo experimentos y conociendo la biodiversidad del río y la calidad de sus aguas, así como la importancia de ahorrar agua y gestionar bien los residuos para que no lleguen tantos a las depuradoras de aguas residuales. Durante la merienda que hicimos para reponer fuerzas, una nutria se dejó ver nadando en la otra orilla, se sumergía y volvía a la superficie, los escolares estaban emocionados, algunos nunca la habían visto.

¡Comenzamos las primeras visitas al río!

02/03/2022

Ya tenemos fechas confirmadas para vernos en el río y comenzar a investigar sobre los ríos: sus características, la importancia del agua, las características físico-químicas, los macroinvertebrados que viven en el fondo del cauce, la biodiversidad que acoge este ecosistema y los beneficios que aportan para los seres humanos. En un año especialmente seco, en el que las precipitaciones acumuladas a lo largo de los meses de enero y febrero han sido realmente bajas, queremos resaltar la importancia decuidar y gestionar correctamente el agua, un bien tan necesario como el oxígeno para poder sobrevivir en este planeta, y muchas veces poco valorado.

Recordamos que como todos los años, el 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, sin duda un día para reflexionar sobre nuestra relación con este líquido esencial para nuestra supervivencia: a pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

Este 2022 el foco de atención se centra en las aguas subterráneas, con el lema «HACER VISIBLE LO INVISIBLE». Se trata de aguas que se encuentran bajo tierra, en los acuíferos. Su principal fuente de recarga es la lluvia y la nieve que se infiltran en el suelo y pueden extraerse a la superficie por medio de bombas y pozos en nuestro beneficio. Asimismo, las aguas subterráneas son decisivas para el buen funcionamiento de los ecosistemas, como los humedales y los ríos. Es por ello que debemos protegerlas.

Más información: https://www.un.org/es/observances/water-day

Estas son las fechas en las que acudiremos con los diferentes colegios seleccionados a los ríos:
CEIP Albeiros. Lugo.  16 de marzo
CEIP Casás. Lugo. 22 de marzo.
CEIP Vistahermosa. Ourense. 23 de marzo.
CEIP Plurilingüe Nº1 Tui. 25 de marzo.
Colegio Público Jesús Maestro. Ponferrada. 29 de marzo.
CEIP CUrros Enríquez. Ourense. 31 de marzo.
 

¡Nos vemos en el río!

Niños y niñas conocen a MISI, la supergota de agua dulce.

03/12/2021

El pasado 26 de noviembre finalizamos las visitas de presentación del proyecto a los niños y niñas de los colegios seleccionados en esta tercera etapa del proyecto Me Gusta Mi Río, de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

En cada una de las charlas impartidas (un total de 10 ) pudimos comprobar lo bien informados y sensibilizados que están los niños y niñas con el cuidado de los ríos en particular y del medio ambiente en general, sin duda sus profesores y profesoras están realizando una excelente labor en este sentido.

Las charlas tuvieron muy buena acogida por parte de los participantes, quienes atendieron con curiosidad y ganas de contestar a las cuestiones planteadas y participar en las actividades que les teníamos preparadas.

Sin duda una de las cosas que más les gustó fue conocer a MISI y saber que estará presente a lo largo de todo el proyecto, y también se mostraron muy motivados por la metodología del proyecto, en la que ellos se convertirán en investigadores e irán conociendo poco a poco los secretos que esconde su río.

Esperamos con emoción volvernos a encontrar con ellos y sus profesores el próximo año ya en el río, cuando realizaremos la primera actividad.

¡Nos vemos en el río!

Fechas de presentación del proyecto al alumnado.

11/11/2021

Después de haber mantenido las reuniones con el profesorado de cada uno de los centros seleccionados para participar en esta nueva edición, ya tenemos fechas para realizar la presentación del proyecto a los niños y niñas que participarán. Ellos por su parte conocerán a parte del equipo de biólogos que los acompañarán en el río así como a Misi, la supergota de agua dulce que estará también siempre con ellos durante toda esta aventura de aprendizaje cuyo fin último es la conservación de nuestros ríos.

Estas son las fechas pactadas para realizar las presentaciones en los colegios:

  • CEIP Vistahermosa, Ourense: 16 de noviembre.
  • CEIP Curros Enríquez, Ourense:17 de noviembre.
  • CEIP Número 1, Tui: 19 de noviembre.
  • CEIP Casás, Lugo: 23 de noviembre.
  • CEIP Albeiros, Lugo: 26 de noviembre.
  • CEIP Jesús Maestro, Ponferrada: 30 de noviembre.
Esperamos con ilusión conocer a esos jóvenes investigadores, presentarles a MISI y explicarles como serán las visitas al río. 
Muchas gracias a todos y todas los que formais el equipo de profesorado de los diferentes colegios  por demostrarnos vuestro apoyo al proyecto y enormes ganas de participar. ¡Nos vemos pronto!

Tercera anualidad del proyecto Me Gusta Mi Río.

15/10/2021

Este mes de noviembre comienza una nueva andadura del proyecto Me Gusta Mi Río en la que contaremos con 6 nuevos colegios participantes.

Los colegios seleccionados en esta ocasión han sido:

  • Provincia de Lugo (Lugo ciudad):
    • CEIP Casás (48 alumnos de 6º de primaria) y CEIP Albeiros (30 alumnos de 6º de primaria)
  • Provincia de Ourense (Ourense ciudad):
    • CEIP Vistahermosa (44 alumnos de 5º y 6º de primaria) y CEIP Curros Enríquez (48 alumnos de 5º y 6º de primaria)
  • Provincia de Pontevedra (Tui):
    • CEIP Nº1. (53 alumnos de 5º y 6º de primaria)
  • Provincia de León (Ponferrada):
    • CEIP Jesús Maestro. Ponferrada. (42 alumnos de 5º de primaria)

En breve visitaremos las instalaciones de estos colegios para mantener una reunión con el profesorado con el fin de explicarles pormenorizadamente la metodología del proyecto, las actividades que se realizarán así como para fijar la fecha de la primera actividad, la presentación del proyecto a los niños y niñas participantes.

¡Muchas gracias a todos y todas por el interés que demostrasteis en participar en el proyecto! Nos vemos pronto!

Última visita al río del CEIP Lagostelle. Guitiriz.

17/06/2021

El 11 de junio nos dirigimos al CEIP Plurilingue Lagostelle en Guitiriz para desde allí dirigirnos a la primera de las actividades que teníamos preparada en esta última actividad del proyecto Me Gusta Mi Río: la visita de la ETAP de Guitiriz.

En la ETAP nos recibió muy amablemente el técnico de medio ambiente del ayuntamiento, José Cornide.  Allí nos explicó que esas instalaciones van a ser pronto modernizadas y ya se ha adjudicado su reforma integral. Pero las actuales instalaciones resultaron ser un valioso recurso didáctico donde los niños y niñas pudieron ver de cerca los distintos tratamientos a los que es sometida el agua para que llegue potabilizada a sus casas. Una de las etapas que más les llamó la atención fue la filtración a través de depósitos de arena, la cual pudieron ver e incluso tocar. José Cornide explicó todos los procesos de un modo muy conciso y didáctico y los niños y niñas quedaron muy contentos con la visita, en la que además pudieron relacionar muchos de los procesos vistos con actividades que ya habíamos realizado en el río: ejemplo de depuradora natural y análisis físico químicos del agua.

Desde la ETAP nos dirigimos a nuestro punto de actividades en el río Veiga, en la zona de Sete Muíños. Una vez allí entregamos los carnés de cuidadores y cuidadoras de ríos que los niños y niñas recibieron con gran ilusión. Posteriormente, y tras recordar el lema del Día Mundial del Medio Ambiente celebrado el sábado anterior, procedimos a colocar una caja nido como acto simbólico grupal en favor de la biodiversidad de ese tramo del río.

Después de reponer fuerzas con un almuerzo continuamos con las actividades y juegos hasta que llegó el momento de la despedida. Ha sido un placer compartir con vosotros estos 3 días aprendiendo a cuidar los ríos y comprobando que sois unos grandes defensores y defensoras de la naturaleza con muchas ganas de aprender y actuar.

¡Muchas gracias a todos y todas por vuestra participación y por cuidar de los ríos!

Tercera visita. Río Limia. CEIP Carlos Casares. 5º primaria.

17/06/2021

El jueves 10 de junio teníamos programada  la tercera y última actividad con los alumnos y alumnas de 5º de primaria del CEIP Carlos Casares.

Como sus compañeros de 5º un par de días antes visitamos a primera hora de la mañana las instalaciones de la ETAP de Xinzo, donde, una vez más, el personal de Viaqua nos recibió amablemente y explicó a los participantes de un modo didáctico y divertido los distintos tratamientos y procesos a los que se somete el agua hasta que llega potabilizada a nuestros hogares.

En el río recordamos la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y su lema: Reimagina, recupera y restaura, es nuestro momento.

Tras la entrega de los canés de cuidadores y cuidadoras de ríos, los alumnos y alumnas participaron en la colocación de una caja nido con el fin de aumentar la biodiversidad de aves paseriformes y descubrieron otras técnicas que pueden aplicar para aumentar la biodiversidad: refugios de murciélagos, hoteles de insectos, reforestación mediante estaquillado…

Posteriormente continuamos con las actividades y juegos en la orilla del río a la sombra, pues tuvimos un día muy soleado y caluroso a pesar del eclipse parcial de sol que nos acompañó esa mañana.  

¡Muchas gracias a todos y todas por vuestra participación y por cuidar de los ríos!

Tercera visita al río Cabe. CEIP A Gándara.

17/06/2021

Un día nublado pero caluroso nos recibió en la ETAP de Monforte de Lemos, lugar que visitaríamos con los alumnos de 5º y 6º de primaria del CEIP A Gándara para que conociesen de primera mano todos los procesos por los que debe pasar el agua para ser potabilizada y de este modo valorasen aún más la importancia de cuidar de este escaso y valioso recurso, el agua.

El amable personal de Aqualia nos mostró las instalaciones y nos explicó de un modo muy ameno los diferentes procesos y tratamientos a los que tiene que ser sometida el agua para potabilizarla.  Los participantes estuvieron muy atentos a las explicaciones y quedaron sorprendidos por las dimensiones de la ETAP y sus diferentes estancias. Uno de los lugares que más les llamó la atención fue la sala de cloración así como el lugar donde se depositan los lodos extraídos.

Una vez en el río Cabe hicimos la entrega de carnés de cuidadores y cuidadoras de ríos, colocamos una caja nido como elemento simbólico a favor del cuidado del río y su biodiversidad y realizamos los últimos juegos y actividades del proyecto.

Muchas gracias al Exsmo Concello de Monforte de Lemos y a Aqualia por darnos la oportunidad de visitar la ETAP y a todos los alumnos, alumnas y profesorado del CEIP A Gándara por su participación e implicación con el proyecto Me Gusta Mi Río.

Tercera visita al río Limia con los alumnos y alumnas de 6º de primaria del CEIP Carlos Casares.

16/06/2021

Una vez más regresamos a Xinzo de Limia para realizar, en este caso, la tercera y última actividad con los alumnos y alumnas de 6º de primaria del CEIP Carlos Casares.

En un día caluroso y despejado visitamos primeramente las instalaciones de la ETAP de Xinzo, donde el personal de Viaqua nos recibió amablemente y explicó a los participantes de un modo didáctico y divertido el “camino” que sigue el agua y los tratamientos que se le aplican para potabilizarla para que llegue a nuestros hogares con la mayor calidad y garantías sanitarias. Finalmente los niños participaron en un taller de montaje de un circuito de agua para darse cuenta de lo complicado del proceso de distribución del agua a la población, fue muy divertido.

Ya en el río recordamos la efeméride celebrada el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente y su lema: Reimagina, recupera y restaura, es nuestro momento.

Tras la entrega de los canés de cuidadores y cuidadoras de ríos, los alumnos y alumnas participaron en la colocación de una caja nido con el fin de aumentar la biodiversidad de paseriformes y descubrieron otras técnicas que pueden aplicar para aumentar la biodiversidad: refugios de murciélagos, hoteles de insectos, reforestación mediante estaquillado…

Posteriormente continuamos con las actividades y juegos hasta que llegó el momento de despedirse.

¡Muchas gracias a todos y todas por vuestra participación y por cuidar de los ríos!

Día Mundial del Medio Ambiente. Xinzo de Limia. CEIP Rosalía de Castro.

15/06/2021

El pasado viernes 4 de junio vivimos una jornada muy especial dentro del proyecto Me Gusta Mi Río, pues en esta jornada además de las actividades propias del proyecto celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebraría en todo el mundo al día siguiente, el 5 de junio.

Los alumnos y alumnas del CEIP Rosalía de Castro, acompañados por profesores y monitores de la empresa Babadiva visitamos la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Xinzo de Limia. Allí nos esperaba el  personal de Viaqua para explicarnos de un modo muy didáctico y ameno cuáles son las diferentes fases por las que debe pasar el agua captada a través de pozos para que llegue hasta nuestras casas con la mayor calidad. Queremos dar las gracias a todo el personal de la ETAP por su atención, amabilidad y buen hacer a la hora de comunicarse con los niños y niñas participantes en el proyecto.

El presidente de la CHMS, Don Jose Antonio Quiroga Díaz  así como la Alcaldesa de Xinzo de Limia, Dña Elvira Lama, hicieron también presencia durante esta visita a la ETAP y acompañaron a los participantes en la continuación de las actividades en el río donde hicieron entrega de unos carnés muy importantes para los participantes: los carnés de CUIDADORES Y CUIDADORAS DE RÍOS.

Posteriormente los alumnos y alumnas participaron en su primera acción conjunta como cuidadores y cuidadoras oficiales del río Limia: la colocación de una caja nido como acto simbólico en favor de la conservación y aumento de la biodiversidad de su río.

Después de reponer fuerzas con un almuerzo y de visitar la exposición de flora, fauna y elementos para la restauración y recuperación de la biodiversidad,  llegó el momento de realizar los últimos juegos educativos y despedirnos.

Muchas gracias a D José Antonio Quiroga Díaz, presidente de la CHMS y a la alcaldesa de Xinzo de Limia, Dña Elvira Lama por acompañarnos en este día tan especial y por sus amables palabras hacia el proyecto que estamos ejecutando.

Agradecer también a alumnos, alumnas y profesorado vuestra participación e implicación con  el proyecto y las ganas de aprender que demostrasteis en todo momento. ¡Gracias por cuidar de los ríos!

Tercera visita al río Louro. 1 de junio de 2021.

15/06/2021

El martes 1 de junio realizamos la tercera y última visita con los alumnos y alumnas de 5º y 6º de primaria del CEIP Plurilingue da Ribeira en Porriño.

Esta tercera y última actividad del proyecto estaría dedicada a realizar diferentes juegos y realizar acciones a favor de la biodiversidad del río: colocación de una caja nido para paseriformes, recogida de basura y ejemplo de restauración de las orillas deforestadas mediante estaquillado con sauce.

Además los alumnos y alumnas aprendieron de un modo ameno, divertido y didáctico a medir la velocidad del agua del río, calcular su caudal y comprender la importancia de estos parámetros y su relación con la biodiversidad. También hicimos juegos de recordatorio y una maratón de biodiversidad buscando diferentes especies durante el recorrido.

Un día muy completo en el que el tiempo pasó volando por lo bien que lo pasamos.

Muchas gracias a todos y todas por vuestra participación y por cuidar de los ríos!

Finalización de las 2ªvisitas al río. Actividades del 25 y 27 de mayo.

28/05/2021

Esta semana hemos conseguido culminar las últimas segundas visitas al río con éxito

El día 25 de mayo regresamos al río Limia con los alumnos y alumnas  del CEIP Rosalía de Castro  y culminamos esta fase del proyecto en el río Cabe el 27 de mayo con los alumnos y alumnas del CEIP A Gándara de Monforte de Lemos.

En Xinzo de Limia lo pasamos genial con los alumnos y alumnas del CEIP Rosalía de Castro quienes, como siempre, se mostraron sumamente interesados en todas las actividades que teníamos preparadas para ellos. Lo mismo ocurrió en Monforte de Lemos con los alumnos y alumnas del CEIP A Gándara, disfrutamos de un día muy caluroso descubriendo nuevos secretos de su río mientras nos divertíamos haciendo las diferentes pruebas de la Gymkana.

Hemos finalizado la ronda de segundas visitas, ¡pero todavía nos queda la tercera y última visita!

¡Nos vemos en el río!

Actividades 19 y 21 de mayo.

24/05/2021

Dice el refrán que «en abril aguas mil», pero también que «hasta el 40 de mayo no te quites el sayo».  Este año el tiempo no está dando tregua y aunque no hace demasiado frío, las aguas mil parecen haberse trasladado a este mes, por lo que tuvimos que posponer las actividades programadas para la semana del 10 al 14 de mayo, y no solo eso, la semana siguiente también hubo que posponer la actividad programada en  Xinzo de Limia.

Finalmente, y tras comprobar varias veces las predicciones,  conseguimos realizar las actividades del 19 (CEIP Lagostelle, Guitiriz) y 21 (CEIP Plurilingue da Ribeira, O Porriño). Finalmente en ambos días hizo un día con una temperatura muy agradable e incluso llegó a despejarse de nubes.

En el río Veiga, en Guitiriz, a los alumnos les esperaba una agradable sorpresa. Además de las pruebas de la gymkana que disfrutaron un montón, pudieron observar una de las joyas de este río y observar rastros de otra. La joya que pudieron observar en un acuario fueron 3 ejemplares de salamandra rabilarga (Chioglosa lusitanica) especie endémica del noroeste peninsular, con sus mayores poblaciones localizadas en Galicia, sobre todo en su franja atlántica. También conseguimos localizar excrementos de nutria y dos especies de reptiles que hicieron las delicias de los niños y niñas, al menos de la mayoría, un lución y una culebra viperina. Esta última apareció en el momento más inesperado,  al final de la actividad cuando los niños y niñas gritaban a todo pulmón la frase secreta que habían descubierto después de haber superado las pruebas de la Gymkana: ¡CUIDAMOS EL RÍO!

En el río Louro, en O Porriño, los alumnos y alumnas disfrutaron como nadie con las pruebas de la Gymkana, especialmente con la realización de la huella de escayola (estaban encantados de podersela llevar al cole), los enigmas de la mesa de análisis físico-químico, los divertidos juegos de la mesa de macroinvertebrados acuáticos y el rastreo de los «10 animales» que se habían escondido en las riberas del río . El tiempo finalmente acompañó y la jornada fue inolvidable. Todo un lujo contar con unos niños y niñas con tantas ganas de descubrir y aprender.

¡Nos vemos en el río!

 

Comienzo de las 2ª visitas al río. 4 y 6 de mayo. Xinzo de Limia.

07/05/2021

Y llegó el día de regresar al río con la segunda de las visitas programadas. Los alumnos y alumnas se acercaron expectantes, ¿que iban a hacer en esta ocasión?

Los alumnos del CEIP Carlos Casares (5º el 4 de mayo y 6º el 5 de mayo) al llegar al lugar de las actividades en el río, en la desembocadura del Faramontaos, observaron que estaban las mismas 4 mesas de investigación que en su primera visita…

En esta ocasión les esparaba una actividad formato Gymkana en la que los alumnos y alumnas, trabajando en los mismos equipos que en la primera visita, debían ir superando una a una las 11 pruebas que les teníamos preparadas. Las prueba a superar tenían su base en los conocimientos adquiridos durante la primera visita, por lo que debían trabajar como un equipo, pensar, consultar las anotaciones del cuadernillo del naturalista y consensuar las respuestas antes de contestar a las preguntas que iban formulando los monitores. Como recompensa, por cada prueba superada, recibirían una tarjeta con la imagen de una planta o animal propia del río que tenía una letra destacada. Finalmente con todas las tarjetas-letras conseguidas deberían descubrir el mensaje oculto que se podía elaborar con ellas.

Finalmente consiguieron superar todas las pruebas y descubrir que la frase secreta era ¡CUIDAMOS EL RÍO!

¡Nos vemos en el río!

Actividades 27, 29 y 30 de abril.

03/05/2021

La semana del 26 al 30 de abril estuvimos muy pendientes del tiempo, puesto que estaba inestable y teníamos programadas tres actividades. Finalmente el tiempo nos respetó e hicimos pleno de actividades.

El 27 de abril estuvimos con las alumnas y alumnos del CEIP Lagostelle de Guitiriz, en el hermoso paraje de «Os Sete Muíños» en el río Veiga, afluente del Ladroil y este a su vez del río Parga. En esta zona el río presenta un extenso bosque de ribera bajo el cuál desarrollamos las actividades en las 4 estaciones de investigación. Una de las cosas que más llamó la atención de este grupo fue la gran cantidad de macroinvertebrados acuáticos que se ocultan bajo las aguas de su río. También disfrutaron con los experimentos de la estación del agua, los análisis físico químicos y el conocimiento de las especies arbóreas de su río así como la observación de dos especies de rana, la rana patilarga y la rana bermeja.

El 29 de abril estuvimos en el río Madalena, en el lugar de «O Muíño do Rañego», con los alumnos de 5º y 6º de primaria del CEIP Antonio Insua Bermúdez. En este lugar existe un puente peatonal que permite cruzar el río de una orilla a la otra y contemplar el río en todo su esplendor, de este modo se establecieron mesas de investigación en ambos márgenes del río. Los participanes se mostraron muy atentos y sorprendidos por cada actividad que iban realizando: experimentos del agua, análisis físico químico, macroinvertebrados acuáticos, biodiversidad arbórea, anfibios (tritón ibérico, rana verde, rana patilarga, rana bermeja), peces (espinoso), etc…

Para finalizar la semana, el 30 de abril regresamos al río Limia, en este caso acompañados por las alumnas y alumnos de 6º de primaria del CEIP Rosalía de Castro, unos alumnos y profesores muy implicados con el proyecto y con muchísimas ganas de aprender y convertirse en los mejores y más fieles defensores de su río.

¡Nos vemos en el río!

 

Segunda semana de actividades. 2021.

23/04/2021

El 19 de abril, acompañados por los alumnos y alumnas de 5º y 6º de primaria del CEIP Plurilingue da Ribeira de O Porriño, nos dirigimos al río Louro para realizar la primera de las visitas con estos alumnos a este río.

Aunque los alumnos y alumnas son muy jóvenes, gran parte de ellos conocían datos de la historia reciente de este río, que llegó a ser uno de los más contaminados de Galicia, por lo que quedaron muy sorprendidos de la enorme biodiversidad que ahora acoge. Los participantes se mostraron en todo momento muy atentos y con unas enormes ganas de aprender mientras realizaban las distintas actividades y experimentos que MISI y nosotros habíamos preparado. Se llevaron una gran alegría al comprobar los buenos datos de los parámetros físico químicos, la gran cantidad de macroinvertebrados acuáticos que habitan sus aguas (destacando la presencia muy numerosa de larvas de libélula y caballito del diablo) y también de vertebrados, pues capturamos temporalmente para su observación y posterior suelta cinco especies de peces (trucha, gobio, colmilleja, boga del Duero y espinoso) y anfibios (renacuajos y adultos de rana verde) y renacuajos de sapo común. También aprendieron y disfrutaron mucho realizando los experimentos de la mesa de investigación MISI – AGUA relacionados con el ciclo del agua.

Un par de días después estuvimos en el río Cabe con los alumnos de 5º y 6º de primaria del CEIP Plurilingue A Gándara, en Monforte de Lemos. En comparación con el Louro el Cabe sorprende por la dificultad para acceder a sus orillas, pobladas de franjas densas de plantas acuáticas como eneas, platanarias o lirios amarillos. Asimismo, en vez de los cantos rodados y arenas del Louro, el Cabe presenta un cauce con más diversidad cromática y de texturas, con arenas, gravas, cantos rodados y sobre destaca el sustrato de arcillas gris verdosas. Estas arcillas fueron depositadas en un lago primigenio hace unos 60 millones de años y llegan a espesores en profundidad de hasta 100 metros. Sobre aquel enorme lago se asienta hoy la capital del territorio conocido como Ribeira Sacra, Monforte de Lemos.

Alumnos y alumnas pasaron una entretenida mañana descubriendo los secretos de su río. En estas edades ya se empieza a observar una predisposición hacia diferentes ramas del conocimiento, pues, una vez presentadas las actividades a realizar unos demostraban su entusiasmo por los experimentos de la mesa del agua y el ciclo del agua, otros preferían hacer la alquimia de los análisis fisico químicos, otros la observación de los seres más pequeños y desconocidos del río, los macroinvertebrados acuáticos y otros el conocimiento de la vegetación (árboles y plantas acuáticas) así como de  los pobladores del río que antes de su llegada habíamos capturado temporalmente: peces (espinoso, boga del Duero, trucha y gobio) y anfibios (rana verde) y crustáceos (cangrejo de río americano). Lo que todos tuvieron en común fue un enorme entusiasmo por participar, aprender y cuidar de su río.

El 23 de abril teníamos programada una nueva actividad, en este caso con los alumnos y alumnas del CEIP Rosalía de Castro de Xinzo de Limia, pero un cambio repentino de tiempo trajo lluvia y obligó a posponerlo.

¡Nos vemos en el río!

Primeras visitas al río del año 2021. 15 y 16 de abril.

19/04/2021

El pasado 15 de abril retomamos nuestra visitas a los ríos que gestiona la CHMS en el río Limia, con los alumnos de 6º de primaria del CEIP Carlos Casares. La actividad estaba programada para el día 13, pero la lluvia no quiso que empezásemos en una fecha tan «gafe».

La actividad se desarrolló en un hermoso lugar lleno de biodiversidad y mosaico de hábitats: la desembocadura del río Faramontaos en el Limia. El día 16 estuvimos en el mismo lugar, con el mismo colegio, pero en este caso con los alumnos de 5º de primaria.

En ambos casos los alumnos y alumnas participaron activamente en la realización de las diferentes actividades y experimentos que debían realizar en las 4 mesas de investigación: MISI-agua, MISI-Análisis Físico-Químico, MISI Macroinvertebrados acuáticos y MISI Biodiversidad. Mientras el sonido del cuco, de las tórtolas europeas, el cetia ruiseñor y las ranas ponían la banda sonora, los niños y niñas iban tomando notas en su cuadernillo de campo y realizando diferentes experiencias de aprendizaje que les permitieron conocer:

– la importancia del ciclo del agua: experimento de  transpiración de los árboles y de depuradora natural del suelo del bosque de ribera.

– las características físico químicas propias de su río: pH, oxígeno disuelto, conductividad, turbidez…

– a los pequeños habitantes invertebrados que viven dentro de sus aguas y su enorme importancia ecológica: características, curiosidades y obtención de puntuación de la calidad del agua del río mediante el índice BMWP.

-lo esencial que resulta el bosque de ribera  para la salud del río  y como identificar las especies más comunes en este tramo de río_ el aliso, saúce, fresno y saúco.

-como descifrar las pistas que dejan los animales: observaron plumas, contenidos de egagrópilas, pelos y otros rastros. Además ambos grupos pudieron ver rastros de nutria sobre la superficie arenosa de una orilla del Limia y los alumnos de 5º descubrieron un visón americano pasando bajo el puente del Faramontaos.

Han sido dos jornadas muy gratas en compañía de MISI y estos pequeños investigadores.

¡Nos vemos en el río!

07/04/2021

Reanudación de las actividades del programa de Educación Ambiental
Me Gusta Mi Río. 2021.

A partir de esta semana, retomaremos las actividades del programa Me Gusta Mi Río, adaptadas a las circunstancias actuales y cumpliendo estrictamente el protocolo COVID.

Lamentamos la ausencia en esta reanudación de varios colegios que por motivos de su protocolo COVID no han podido participar en este reinicio del proyecto; así mismo damos la bienvenida y agradecemos la participación de otros colegios que se han sumado a la familia de Me Gusta Mi Río 2021.

Comenzamos esta nueva andadura dando la bienvenida al CEIP Rosalía de Castro de Xinzo de Limia. Mañana visitaremos su colegio, conocerán a MISI y descubrirán qué les espera en las visitas que realizaremos al río Limia.

Nos vemos en el río!

16/03/2020

Suspensión temporal de las actividades de MGMR por causa del CORONAVIRUS.

Como ya sabéis el pasado 12 de marzo se suspendieron las clases en la Comunidad Autónoma de Galicia por 15 días por causa del coronavirus; posteriormente la Junta de Castilla y León tomó la misma medida. Ya habíamos ultimado con los gestores de las infraestructuras a visitar los detalles para comenzar con las visitas, cuando nos enteramos de la noticia de la suspensión de las clases.

Posteriormente, el 14 de marzo, el Gobierno declaró el estado de alarma: Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. 

Por todo ello nos vemos obligados a suspender las actividades de este programa de educación ambiental, Me Gusta Mi Río, hasta que la situación se normalice.

Mucho ánimo a todos y todas nuestros cuidadores y cuidadoras de ríos durante este confinamiento. 

¡Ya veréis como pronto podremos volver a visitar los ríos y disfrutar aprendiendo sobre cómo podemos cuidarlos!

02/03/2020

Nuevas fechas para la realización de la última actividad de la primera fase y primera actividad de la segunda fase.

¡Hola cuidadores y cuidadoras de ríos!
Ahora que ya empieza a notarse el sol y que ya tenemos más cerca la primavera (y no hace tanto frío en nuestros ríos) hemos vuelto a programar fechas para realizar la última actividad con los coles participantes de la primera fase del proyecto así como la primera actividad con los nuevos coles de la segunda fase.

En breve publicaremos las fechas acordadas con cada colegio.

¡Nos vemos en el río!

03/02/2020

Éxito en la actividad de cultivo de setas.

A pesar de las condiciones meteorológicas tan adversas que hemos tenido este otoño y continúan en invierno, el pasado mes de abril conseguimos realizar dos de las seis últimas actividadese que teníamos programadas. En concreto realizamos las actividades con el CEIP Plurilingue de Ribadavia y el CEIP Eloisa Ribadulla de Chantada. En ambos casos la primera parte de la actividad consistión en una excursión de visita al CECU, el Centro de Control de Cuenca del Miño-Sil. Allí los niños y niñas pudieron comprobar que para poder realizar una buena gestión de un río es necesario tener mucho conocimiento y mucha tecnología a  nuestro servicio. Posteriormente, y por causa del mal tiempo, realizamos la segunda parte de la actividad en los propios centros escolares, siendo esta segunda parte dedicada a unos seres vivos especialmente importantes para mantener la salud del ecosistema del bosque de ribera y por lo tanto del río, los hongos. Los jóvenes investigadores se mostraron entusiasmados con la actividad que les teníamos preparada: la inoculación o «siembra» de bolsas de paja esterilizada con micelio de seta ostra. Como buenos profesionales en la materia los niños y niños se pusieron las mascarillas y guantes para evitar la contaminación de las siembras, pues como pudieron descubrir, nuestras manos e incluso el aire son portadores de microorganismos que podrían dañar el cultivo. Pero lo cierto es que siguieron muy bien todas nuestras indicaciones, tanto las dadas durante la activiad como las que les facilitamos para que posteriormente ellos se encargasen de cuidar las bolsas con micelio que con tanto cariño y cuidado habían preparado. Los niños y niñas, junto con sus profes, se organizaron de maravilla para cuidar las bolsas en su «sala de incubación» e incluso algunos alumnos fueron seleccionados para continuar con la tarea en sus propias casas, pues llegaron las vacaciones de Navidad. A la vuelta de las vacaciones los compañeros de los alumnos seleccionados pudieron comprobar su buen hacer pues en las bolsas habían nacido unas fabulosas setas ostra. ¡Enhorabuena!

16/12/2019

Aplazamiento de las actividades por causas meteorológicas.

Con fecha de hoy hemos remitido un comunicado a través de correo electrónico a todos los colegios participantes en el proyecto de educación ambiental Me Gusta Mi Río para informaros del aplazamiento de las actividades por causas meteorológicas. Debido al desbordamiento de muchos ríos, en estos momentos los lugares donde se iban a realizar las actividades no reúnen las condiciones necesarias para tal fin, por lo que se ha decidido aplazar las mismas. A partir del año próximo, en cuanto mejoren las condiciones climatológicas y de nivel del cauce, nos pondremos en contacto nuevamente con el fin de concretar una fecha para la realización de la actividad.

¡Aprovechamos para desearles a todas y todos Feliz Navidad y próspero año nuevo!

22/11/2019

Aprendiendo sobre el ciclo del agua…

Este año estamos pudiendo comprobar como el ciclo del agua está cambiando. Hace años llovía, pero de manera más escalonada, ahora las lluvias nos llegan en oleadas de borrascas sucesivas y eso provoca que nuestros ríos se desborden… ¡y que no hayamos podido realizar las visitas programadas!

Este mes de noviembre se prevé que sea el más húmedo de la década (por ahora ha llovido todos los días) pero como se dice en Galicia “Nunca choveu que non escampara”, así que paciencia. Reprogramamos todo y nos ponemos nuevamente en contacto con vosotros.

Aún así tenemos programadas dos visitas que se realizarán en instalaciones exteriores. Os dejamos aquí las fechas previstas:

– 25/11/2019: CEIP Plurilingüe Ribadavia (Visita al Centro de Control de Cuenca de la CHMS. Ourense + actividad en el cole)

– 27 /11/2019 : CEIP Eloísa Rivadulla (Visita al Centro de Control de Cuenca de la CHMS. Ourense + actividad en el cole)

18/10/2019

Fechas para la realización de las actividades ME GUSTA MI RÍO.

¡Hola cuidadores y cuidadoras de ríos! Estamos programando las fechas para realizar las actividades de ME GUSTA MI RÍO. En esta ocasión la visita tendrá dos partes diferenciadas: en la primera parte de la actividad visitaremos una instalación relacionada con la gestión del agua y en la segunda parte iremos al río para conocer a unos seres vivos que asoman en los bosques de nuestros ríos mayoritariamente durante el otoño e invierno.

Las visitas se realizarán en el período comprendido entre la última semana de octubre y el mes de noviembre. En breve publicaremos las fechas acordadas con cada colegio.

¡Nos vemos en el río!

07/10/2019

MISI visita tu colegio.

Durante el mes de octubre MISI visitará los nuevos colegios participantes en la segunda fase del proyecto Me Gusta Mi Río para conocer a las niñas y niños que colaborarán con ella en el cuidado y conservación de sus ríos.

Las fechas programadas para las visitas son las siguientes:

Provincia de Pontevedra:

– CEIP Plurilingüe da Ribeira: 10 octubre.

Provincia de Ourense:

– CEIP Carlos Casares: 16 octubre.

– CEIP Plurilingüe Calvo Sotelo: 15 octubre.

Provincia de Lugo:

– CEIP Plurilingüe A Gándara: 22 octubre.

– CEIP Plurilingüe Lagostelle: 25 octubre.

Provincia de León:

– CEIP Navaliegos: 28 octubre.

16/09/2019

Y los colegios seleccionados para participar en la segunda fase son…

Pues sí, ya tenemos confirmados los colegios que participarán en esta segunda fase del proyecto Me Gusta Mi Río. En próximas fechas visitaremos vuestros coles acompañados de nuestra inseparable MISI, quién os presentará el programa, su objetivo y las actividades que realizaréis a lo largo de este curso escolar 2019-2020.
Los colegios seleccionados son:

Provincia de Pontevedra:

– CEIP Plurilingüe da Ribeira (O Porriño – Río Louro)

Provincia de Ourense:

– CEIP Carlos Casares (Xinzo de Limia – Río Limia)

– CEIP Plurilingüe Calvo Sotelo (O Carballiño – Río Arenteiro)

Provincia de Lugo:

– CEIP Plurilingüe A Gándara (Monforte de Lemos – Río Cabe)

– CEIP Plurilingüe Lagostelle (Guitiriz – Río Veiga)

Provincia de León:

– CEIP Navaliegos (Ponferrada – Río Boeza)

¡Nos vemos en próximas fechas!

09/08/2019

Ya tenemos los ríos para la segunda fase del proyecto.

Ya han sido seleccionados los ríos para la segunda fase del proyecto. Permaneced atentos a las noticias porque pronto los desvelaremos. 

Una nueva oportunidad para conocer los secretos de los maravillosos ríos de las cuencas que gestiona la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil. 

¡Os seguiremos informando!

17/06/19

¡Empezamos a publicar los nuevos vídeos!

Permaneced atentos a la web de Me gusta mi río porque cada semana se publicará un nuevo vídeo de esta segunda visita, en la que habéis sido los auténticos protagonistas en vuestra labor como jóvenes naturalistas.

Pronto estarán todos, mientras tanto podréis ver y comparar el resto de visitas que hemos realizado a vuestros compañeros de Fabero, O Barco de Valdeorras, Ponteareas, Vilalba, Chantada y Ribadavia.

Para seguir más de cerca la actividad de Me gusta mi río ¡añade www.megustamirio.com a favoritos y síguenos!

14/06/2019

¡Así ha transcurrido la segunda visita a los ríos!

La segunda visita del programa Me Gusta Mi Río estuvo cargada de sorpresas. La primera de ellas nos la ofreció la propia naturaleza, pues el aspecto de los ríos había cambiado bastante desde la primera visita: se había despertado de su largo sueño invernal haciendo que los árboles estuvieran cubiertos de hojas, la hierba había crecido y multitud de flores adornaban el sotobosque , mientras por todas partes revoloteaban infinidad de insectos, algunos de los cuales habían pasado todo el invierno en el interior del río.

Otra sorpresa fue la actividad que habíamos preparado para los participantes de los colegios, una gymkana de pruebas en la que los participantes tuvieron que hacer uso de los conocimientos adquiridos en la primera visita para poder superar retos de cada estación de investigación (agua, físico-química, macroinvertebrados y biodiversidad). Con cada reto superado recibieron una pista que les ayudó a resolver el enigma final, un menaje secreto relacionado con los objetivos de este programa de educación ambiental promovido por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

En la primera prueba de la estación AGUA se los escolares se pusieron “manos a la obra”, y tuvieron que construir con yeso moldes de huellas de diferentes animales ligados al río, pero lo que sin duda más les sorprendió fue que pudieron realizar un molde de su amiga y guía en el programa educativo MISI. Para todos los participantes fue muy satisfactorio aprender a realizar huellas en yeso (en la primera visita habían aprendido a identificarlas) y sobre todo les encantó el hecho de llevárselas para el colegio y allí poder replicarlas tantas veces como quisieran. La segunda prueba en esta estación consistió en recordar el orden en el que se debían colocar los diferentes materiales de una depuradora de agua casera que servía de ejemplo para que pudiesen entender cómo funciona el bosque de ribera como un filtro que depura el agua. Por último, la última prueba consistió en descifrar mediante la observación de un experimento las claves del efecto invernadero.

En la estación de ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO les esperaban también tres pruebas donde los participantes tuvieron que esforzarse al máximo y razonar como científicos. En la primera de ellas debían descubrir qué bote contenía el agua más indicada para mantener la vida: tenían delante varios botes y debían elegir uno de ellos. Pudieron comprobar que no se podían guiar por lo que les indicaba el sentido de la vista ya que algunas aguas que aparentemente parecían limpias y saludables no lo eran, y al medir sus parámetros químicos revelaron su verdadera identidad. En la segunda de las pruebas se tuvieron que armar de valor para “sumergir” su mano en una caja misteriosa de la cual iban extrayendo diferentes elementos que debían clasificar en función de si eran propios o ajenos al río. Por último tuvieron que medir los parámetros físico-químicos del agua del río para compararlos con las mediciones realizadas en la primera visita. De este modo pudieron comprobar y razonar a qué se podrían deber los pequeños cambios detectados.

La estación de investigación de MACROINVERTEBRADOS tenía preparadas tres pruebas en la que las alumnas y alumnos pudieron profundizar en el conocimiento adquirido en la primera visita sobre los macroinvertebrados que habitan el ecosistema río. Antes de comenzar las pruebas el monitor les mostró una bandeja en la que tenía decenas de macroinvertebrados acuáticos capturados previamente. De este modo pudieron repasar lo aprendido en la primera visita al río antes de tener que afrontar las tres pruebas que les esperaban.En la primera de las pruebas pusieron a prueba su memoria y destreza visual para lograr emparejar larvas de insectos acuáticos con los adultos en los que se transforman. La segunda de las pruebas estaba pensada para que los alumnos y alumnas se familiarizasen con el lenguaje científico y utilizasen palabras propias del estudio científico de los insectos: la entomología. Jugando a “Un bicho en mi cabeza” tuvieron que adivinar que “bicho” se había posado en su cabeza a través de preguntas en las que debían utilizar palabras que describen y definen parte del cuerpo de estos seres vivos. Pero que nadie se asuste, en realidad lo que tenían en su cabeza era una lámina plastificada con la imagen de cada uno de los simpáticos animalillos. Finalmente, después de haber demostrado en las dos pruebas anteriores que se merecían el título de entomólogos pudieron afrontar la tercera de las pruebas. En este caso se debían convertir en entomólogos de campo y muestrear una zona en busca de macroinvertebrados terrestres, armados con mangas entomológicas y otros artilugios. Sus capturas fueron abundantes, y tras la observación de las diferentes especies, con mucho mimo y cautela los ejemplares capturados fueron devueltos a su ecosistema sin que sufriesen daño alguno. Mediante esta prueba pudieron observar muchos ejemplares adultos correspondientes a las larvas acuáticas que observaron en la primera visita al río lo cual les fascinó. El proceso de la metamorfosis es siempre fascinante.

Por último en la estación de BIODIVERSIDAD les aguardaban dos pruebas para cuya superación debían pensar y actuar como biólogos de campo. En la primera de las pruebas, denominada “Mucho Ojo”, los participantes aprendieron a manejar los prismáticos, una herramienta de gran utilidad para realizar muestreos de fauna. Una vez adquirida la destreza en su manejo tuvieron que buscar a diez animales, habitantes del ecosistema río, que se habían escondido entre la vegetación del bosque de ribera. Con más o menos atino, finalmente todos los equipos consiguieron encontrar los animales y lo que es más importante, identificarlos correctamente a través de las guías que tenían que utilizar al efecto. Ya por último, la prueba solo sería superada si eran capaces de determinar, pensando entre todos y actuando como un equipo, cuál de esos animales era un intruso. Los alumnos y alumnas de todos los colegios consiguieron identificar al intruso y argumentar convenientemente su respuesta: ¡el visón americano! ¡porque es una especie invasora! En la segunda de las pruebas de esta estación los participantes tenían que determinar quién era el animal relacionado con diferentes objetos mostrados: caja nido, refugio de murciélagos y plumas de ave rapaz diurna y nocturna.

En todas y cada una de estas pruebas superadas cada equipo obtenía una pista que les ayudaría a descifrar el mensaje secreto en la prueba final. Todos los equipos consiguieron descifrarlo, algunos incluso antes de tener todas las pistas en sus manos. Para finalizar esta segunda visita todos ellos gritaron al unísono el mensaje secreto, conscientes de la gran responsabilidad que conlleva: ¡CUIDAMOS EL RÍO!

Finalmente no nos podemos olvidar de resaltar la gran importancia de la “estación de investigación del CHOCOLATE”, puesto que una vez más gracias a ella todos los participantes pudieron mantener el derroche de energía durante toda la mañana y superar así todas las pruebas que teníamos preparadas.

06/06/19

Nueva fecha para nuestra visita a Ribadavia.

La llegada de las lluvias que precedieron la llegada de la borrasca Miguel con una ciclogénesis explosiva sobre Galicia han sido la causa del cambio de fecha para la la segunda visita de Misi al río Avia con los alumnos del CEIP PLURILINGÜE RIBADAVIA, la pasamos del miércoles 5 de junio al martes 11 de junio.

Con esta visita finalizamos esta segunda ronda de actividades, recordad que nos volveremos a ver al inicio del curso 2019/20, justo después de vuestras vacaciones de verano, ¡a disfrutarlo!

05/06/19

Día Mundial del Medio Ambiente 2019.

Cada Día Mundial del Medio Ambiente se centra en un tema con que concienciar al público sobre un asunto ambiental particularmente apremiante. China, como organizador, este año se lo dedica a la contaminación atmosférica y nos invita a considerar los cambios que podemos hacer en nuestro día a día para reducir la contaminación del aire que generamos en nuestra vida cotidiana y eliminar de forma progresiva nuestra contribución individual al calentamiento global.

La Confederación Hidrográfica Miño-Sil pone su compromiso en la educación ambiental para la conservación de los ríos y os invita a reflexionar, tomar responsabilidad y actuar para mejorar la conservación de nuestro medio.

Para una mayor información, podéis visitar el enlace que le dedica hoy Naciones Unidas: 

https://www.un.org/es/events/environmentday/

31/05/19

¡Llega el turno para Chantada y Ribadavia!

El lunes 3 de junio estaremos en el río Comezo con los alumnos del CEIP ELOISA RIVADULLA y el miércoles 5 terminamos esta segunda visita al río con los alumnos del CEIP PLURILINGÜE RIBADAVIA en el Avia.

Tras el aumento de las temperaturas que anuncian la llegada del verano, esperamos que las nubes primaverales nos permitan seguir disfrutando de todas las actividades en vuestra compañía, ¡habrá que estar atentos al tiempo!

Amigos naturalistas, ¡no olvidéis vuestro MISIequipaje! Os esperamos acompañados de vuestras mochilas, gorras, camisetas y el cuadernillo de MISI.

¡Lo pasaremos bien!

28/05/19

¡Hemos estado en Vilalba!

Hoy hemos visitado Vilalba, al paso del río Madalena, donde los alumnos del CEIP ANTONIO INSUA BERMÚDEZ han disfrutado de una divertida segunda jornada como naturalistas demostrando su conocimiento en la gymkana que os teníamos preparada. 

Esperamos que nuestros amigos se hayan quedado con ganas de más porque volveremos a vernos en el nuevo curso tras las vacaciones de verano.

21/05/19

¡Volvemos al río Tea de Ponteareas!

El martes 21 de mayo iremos a aprender a cuidar el Río Tea con nuestros amigos de 5 º de primaria del CEIP FERMÍN BOUZA BREY.

Esperamos que las actividades que os tenemos preparadas os gusten, ah! y no olvidéis vuestras mochilas, camisetas, gorras y por supuesto el cuadernillo de MISI para anotar todo lo que vamos haciendo y encontrando. ¡Seguro que lo pasaremos genial!

14/05/19

¡Dan comienzo las segundas visitas al río, visitamos Fabero y O Barco de Valdeorras!

MISI está muy contenta por volver a recibir la visita del colegio LA CORTINA de Fabero, que ha sido el primero en iniciar estas actividades, seguido del CONDESA DE FENOSA en el Barco de Valdeorras.

Los ríos Cúa y Galir nos mostraron sus aguas transparentes y nuestros jóvenes naturalistas pudieron ver cómo, desde la visita anterior, el río había cambiado, la flora y su fauna habían despertado del letargo del invierno. Poco a poco iremos dejando información sobre todas las visitas que vayamos haciendo.

01/05/19

¡Ya están disponibles los vídeos de vuestra primera visita al río!

Desde ahora tenéis a vuestra disposición los vídeos de vuestra visita a los ríos Galir, Tea, Cúa, Madalena, Comezo y Avia en la página principal de www.megustamirio.com.

Para aprender más podéis ver los vídeos de los diferentes colegios en otros ríos para comparar su entorno natural y todo lo que habéis aprendido sobre ellos.