Desde la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A., pretendemos fomentar la educación y la sensibilización ambiental de la población, desde la infancia, potenciando el valor ambiental de los ríos de la cuenca y concienciando sobre la importancia de la protección y conservación de los ecosistemas fluviales, especialmente en los momentos de escasez de agua.
Me Gusta Mi Río es un programa de educación ambiental mediante el cual se quiere acercar a la sociedad un valor tan esencial como es el agua y, más concretamente, los ríos y el ente que los gestiona.
1. CHARLA DIVULGATIVA EN EL CENTRO ESCOLAR.
En esta charla los escolares tendrán su primer encuentro con MISI, la supergota de agua dulce, quien les acompañará durante todo su proceso de aprendizaje y les guiará para que se conviertan en grandes cuidadores y cuidadoras de ríos.
2. ACTIVIDADES DE EDUCACION AMBIENTAL EN EL RÍO.
Se realizarán tres visitas al río por cada centro participante en diferentes épocas del año con el objetivo de poder observar la dinámica del ecosistema fluvial a lo largo de las diferentes estaciones y la fenología de sus habitantes.
El alumnado descubrirá a través de acciones dinámicas, entretenidas y participativas la necesidad de la protección y cuidado del medio natural y que ellos son parte protagonista, tanto en la gestión hidráulica como en la protección del medio ambiente.
ACTIVIDADES (rotación por grupos):
I. Estación Agua. En esta Estación se introducen mediante paneles, juegos, pequeñas charlas y experimentos los conceptos generales de ciclo del agua, cambio climático, depuración, potabilización, etc.
II. Estación Análisis Físico-Químico. Los escolares realizarán in-situ mediciones de los parámetros físico-químicos más importantes que caracterizan el agua, y comprenderán los efectos de las diferentes fuentes de contaminación en los ecosistemas fluviales y en el ciclo del agua.
III. Estación Análisis de Macroinvertebrados. Los participantes conocerán e identificarán los principales grupos de invertebrados acuáticos, así como su importancia ecológica. Se explicará a los escolares el concepto de animal bioindicador y se valorará la calidad de agua del río utilizando como indicadores la presencia de estos invertebrados.
IV. Estación Biodiversidad. Mediante paneles explicativos y material de observación se introducen conceptos de fauna y flora asociada a los ríos, sus conexiones ecológicas y la fragilidad de los sistemas fluviales ante las perturbaciones. Se realizarán talleres para el conocimiento de la flora y fauna asociados a los ecosistemas fluviales.
Los alumnos de los colegios seleccionados, tendrán la oportunidad de conocer a fondo los ríos de su localidad.
«LO QUE SE CONOCE SE QUIERE Y LO QUE SE QUIERE SE CUIDA»
En el curso escolar 2018-2019 comenzó la andadura de este proyecto de educación ambiental y para ello se seleccionaron un total de 6 centros escolares entre las provincias de Lugo, Ourense, Pontevedra y León por ser las provincias que abarca la cuenca hidrográfica intercomunitaria que gestiona la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
Los colegios que participaron fueron los siguientes:
ColegioOurenseCEIP Condesa de Fenosa. O Barco de Valdeorras CEIP Plurilingue Ribadavia. Ribadavia Lugo CEIP Antonio Insua Bermúdez. Vilalba CEIP Eloisa Rivadulla. Chantada Pontevedra CEIP Bouza Brey. Ponteareas León CEIP La Cortina. Fabero | Curso5º de primaria 5º de primaria 5º de primaria 5º de primaria 5º de primaria 5º de primaria |
Los colegios que participaron fueron los siguientes:
ColegioOurenseCEIP Carlos Casares Xinzo de Limia CEIP Plurilingue Calvo Sotelo. O Carballiño Lugo CEIP Plurilingue Lagostelle. Guitiriz CEIP A Gándara. Monforte de Lemos Pontevedra CEIP Plurilingue da Ribeira. O Porriño León CEIP Navaliegos. Ponferrada | Curso5º y 6º de primaria 5º de primaria 5º y 6º de primaria 5º y 6º de primaria 5º y 6º de primaria 5º de primaria |
ColegioOurenseCEIP Carlos Casares Xinzo de Limia CEIP Carlos Casares Xinzo de Limia CEIP Rosalía de Castro. Xinzo de Limia Lugo CEIP Plurilingue Lagostelle. Guitiriz CEIP A Gándara. Monforte de Lemos Pontevedra CEIP Plurilingue da Ribeira. O Porriño | Curso5º de primaria 6º de primaria 6º de primaria 5º y 6º de primaria 5º y 6º de primaria 5º y 6º de primaria |
En el curso escolar 2021-2022 se seleccionaron nuevamente otros 6 centros escolares. En este curso escolar se quiso hacer partícipes a alumnos y alumnas del ámbito urbano, y por ello se seleccionaron colegios ubicados en ciudades de relevancia dentro de cada una de las provincias que abarca el territorio de trabajo de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
Los colegios que participaron fueron los siguientes:
ColegioOurenseCEIP Vistahermosa Ourense CEIP Curros Enríquez. Ourense Lugo CEIP Casás. Lugo CEIP Albeiros. Lugo Pontevedra CEIP Plurilingue Nº1. Tui León CEIP Jesús Maestro. Ponferrada | Curso5º y 6º de primaria 5º y 6º de primaria 5º de primaria 6º de primaria 5º y 6º de primaria 5º de primaria |
ColegioOurenseCPI Antonio Failde Coles CEIP Curros Enríquez. Celanova Lugo CEIP O Salvador y CEIP Bretoña. A Pastoriza CEIP Frei Luis de Granada. Sarria Pontevedra CEP Pedro Caselles. Tomiño León CEIP Navaliegos. Ponferrada | Curso5º y 6º de primaria 6º de primaria 6º de primaria 6º de primaria 6º de primaria 5º de primaria |