CEIP Frei Luis de Granada. Sarria.

MISI viaja a Sarria para conocer al alumnado de 6º de primaria

Hoy, día 3 de marzo, nos hemos trasladado hasta Sarria, un municipio de la provincia de Lugo, donde hemos conocido a los futuros investigadores del Ceip Frei Luís de Granada.

Diego presentó al alumnado a MISI, la supergota de auga dulce, y el proyecto Me Gusta Mi Río, a lo largo del cuál, los niños y niñas se convertirán en investigadores y divulgadores de los ríos y los beneficios que nos aportan. A lo largo de la presentación el alumnado repasó conceptos como los estados del agua en los tres estados: líquido, sólido y gaseoso, y su relación con el ciclo del agua y con los ríos. Recordaron que además el agua es indispensable para la vida en nuestro planeta, y los seres vivos también contenemos agua. . Nosotros somos alrededor de un 71% de agua, una sandía tiene un 92% y una medusa un 95%!

Niños y niñas participaron con entusiasmo en un juego en el que debían descubrir qué cosas son buenas para los ríos y qué otras cosas hacen peligrar su salud. Abriendo una serie de sobres los niños y niñas iban descubriendo diferentes imágenes que aluden a problemas ambientales, fauna, flora… Tras mostrar dichas imágenes a sus compañeros entre todos decidieron cuáles imágenes deberían quedarse en la lámina del río que llevamos, y cuáles otras deberían desaparecer de nuestros ríos, por afectar negativamente a su salud. De este modo tan divertido y participativo el curso de 6º de primaria creo un  río sano donde MISI, nuestra supergota de agua, está encantada de poder vivir.

Finalmente Diego realizó un resumen de cómo serán el resto de las jornadas que vamos a compartir con vosotros y vosotras y que forman parte de este proyecto de educación ambiental: las visitas al río,  los talleres y el Congreso de Cuidadores de Ríos que se celebrará en Fonmiñá y dónde todos los pequeños investigadores e investigadoras tendrán la oportunidad de demostrar todo lo que han aprendido a lo largo del desarrollo de este proyecto.

¡ Nos vemos en el río!

 

CEIP FREI LUIS DE GRANADA. Sarria.

Primera actividad en el río Sarria

El 15 de marzo nos dirigimos nuevamente a Sarria bien temprano para preparar el escenario en el que se iban a desarrollar las actividades en esta primera visita al río Sarria.

Tal y como habíamos organizado el autobús dejó a los escolares al lado del campo de fútbol desde donde fuimos caminando durante 10 minutos acompañando e interactuando con los escolares y profesoras hasta llegar al punto de realización de las actividades en el río. Niños y niñas estaban muy nerviosos y emocionados por realizar esta actividad fuera del ámbito al que están más acostumbrados, el aula.  

Los pequeños investigadores demostraron tener conocimientos sobre el ciclo del agua, aunque, curiosamente se sorprendieron al saber que los árboles absorben agua por las raíces y que parte de esa agua la liberan a través de las hojas. Les gustó mucho dibujar el esquema de la “depuradora casera” en el cuaderno, después de construirla entre todos, ayudándose unos a los otros y gestionando los turnos entre ellos para decidir a quién le tocaba hacer cada tarea.

En la estación de análisis físico-químico a todos le despertó la curiosidad saber cómo se miden los diferentes parámetros sobre la calidad de las aguas del río. Además fueron muy participativos y se sorprendieron con las muestras experimentales de contaminación de los ríos y, al haber una ladera justo enfrente, pudieron entender cómo las cenizas de los incendios se pueden arrastrar hacia los ríos.

En la estación de macroinvertebrados acuáticos se mostraron muy excitados ante tanto “bicho” moviéndose delante de ellos, tanto es así que hubo que recordar cuál es la finalidad de su captura y que, una vez acabada la actividad el objetivo era devolverlos con vida nuevamente al cauce del río, por lo que debían extremar el cuidado, calmar los nervios y evitar hacer daño a estos seres vivos tan delicados. El tramo del río es caudaloso y de aguas bastante rápidas por lo que los grupos encontrados fueron los de alta puntuación los cuales fueron fáciles de recolectar: tricópteros, plecópteros y efémeras resultan abundantes en el río Sarria.

En la estación de biodiversidad pudieron conocer las principales especies arbóreas que habitan el bosque de ribera de su río, así como los métodos indirectos para poder saber que fauna vive en sus orillas. También se sensibilizaron sobre la necesidad de cuidar el río, ya que les llamó mucho la atención los restos de basura, sobre todo plástico derivados de la actividad agrícola, que se podían ver colgados de las ramas de los árboles y en las zarzas de los márgenes del río.

Les gustó mucho el paseo hasta el autobús e incluso las profesoras comentaron que sería una buena idea hacer, en las demás visitas, el camino de vuelta al cole caminando, y así fomentar las actividades saludables.

¡Nos vemos en el cole con el taller de ahorro de agua!