CEIP Eloisa Rivadulla

MISI VISITA EL COLEGIO… CEIP Eloisa Rivadulla (Chantada)

 

Río Comezo

El Comezo es un pequeño río del municipio de Chantada, afluente principal del río Asma, que desemboca en el río Miño.

Su nacimiento se sitúa a unos 890 m de altitud, en la parte sur de la Serra do Faro, incluida dentro de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación. Desde su nacimiento recorre unos 10 km hasta desembocar en el río Asma.

Los altos de la Serra do Faro son suaves, ligeramente en llanura, y por su situación en la Dorsal Galega reciben abundantes precipitaciones. Debido a la ligera pendiente, el río fluye lentamente, atravesando un paisaje moldeado por la actividad agrícola y ganadera, aunque entre las tierras de labor aún se conservan buenas muestras de robledales, con ejemplares de gran porte en algunas zonas.

 

La visita

El lunes 11 de marzo Misi, Teresa y Manuel viajaron hasta Chantada para visitar a los alumnos y alumnas de 5º de primaria del CEIP Eloisa Rivadulla.

Manuel, con la ayuda de Misi, fue el encargado de introducir a los alumnos en el mundo de los ríos, hablándoles del agua y la importancia que tiene para la vida, del oxígeno, del ciclo del agua, de los ríos y su importancia, de la capacidad de autodepuración de los ríos y de las cosas que podemos hacer para ayudar a cuidarlos de la mano de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil. Al final de la presentación Manuel les contó cómo serán los trabajos de investigación que se realizarán en el río, distribuidas en 4 estaciones de estudio o investigación:

 Estación del Agua
 Estación de Análisis Físico-Químico
 Estación de Macroinvertebrados acuáticos
 Estación de Biodiversidad.

Al hablarles de los habitantes de los ríos, se interesaron mucho por la huella de nutria y quisieron saber más sobre cómo se hacían los moldes de huellas. También se sorprendieron al conocer la existencia de los cangrejos de río, los mejillones de río o invertebrados como las efémeras, tricópteros o plecópteros.

En este primer encuentro también hubo tiempo para la magia y los juegos. Manuel, transformándose momentáneamente en mago, hizo aparecer una concha real de náyade de río (Margaritifera margaritifera) usando únicamente sus manos y una fotografía. Evidentemente quisieron saber cómo lo había hecho, pero un mago nunca desvela sus secretos. Quizás los seres que viven en el río son mágicos. Manuel puso a prueba los conocimientos de los alumnos durante toda la presentación con preguntas y juegos, pero los alumnos supieron responder con acierto a todas ellas, incluso las más difíciles. Así por ejemplo sabían que los primeros seres vivos que habitaron la Tierra fueron las cianobacterias y que la náyade de río era un bivalvo. También fueron muy prudentes a la hora de contestar a algunas preguntas «trampa», como cuando Manuel les enseño la fotografía de un jacinto de río (una especie invasora con unas flores muy bonitas, originaria de América del Sur, de tal poder invasor que es conocido vulgarmente como chapapote vegetal) y les preguntó si les gustaría tener esa planta en su río, a lo que respondieron que primero habría que saber qué especie es porque podría ser invasora.

Finalmente queremos destacar el comportamiento ejemplar de los alumnos de este colegio, guardando el turno a la hora de hablar y argumentando de forma excelente sus respuestas.

Finalmente Manuel desveló que el río que visitaremos de la mano de Misi será el río Comezo, un afluente del río Asma que finalmente desemboca en el Miño.

Estamos deseando acompañarlos con Misi al río para desvelarles más secretos que los convertirán, sin lugar a dudas, en excelentes cuidadores y cuidadoras de sus ríos.

¡Nos vemos en el río!

Los biólogos visitan el río Comezo. Febrero de 2019.

El Comezo es un pequeño río del municipio de Chantada, afluente principal del río Asma, el cual a su vez desemboca en el río Miño. Su nacimiento se sitúa a unos 890 m de altitud, en la parte sur de la Serra do Faro, incluida dentro de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación. Desde su nacimiento recorre unos 10 km hasta desembocar en el río Asma. El lugar elegido para realizar las actividades de Me Gusta Mi Río está en el tramo final del Comezo, a unos 700 metros de su desembocadura en el Asma.

En esta zona el río fluye atravesando un paisaje moldeado por la actividad agrícola y ganadera, un hábitat en mosaico en el que aún se conservan buenas muestras bosques de hoja caduca, principalmente robledales y , con ejemplares de gran porte en algunas zonas.

En la  vegetación del bosque de ribera destaca el aliso como el árbol dominante, aunque también se pueden observar otras especies arbóreas como abedules o sauces. Bajo ellos asomaban diferentes especies de flora nemoral, como por ejemplo las violetas, las primaveras o los ranúnculos. Dentro del propio cauce del río es abundante la berraza o labaza en gallego (Apium nodiflorum). Por el contrario, en el prado contiguo, más soleado, destacaba la vistosidad de la incipiente floración de dientes de león (Taraxacum officinale).

Las orillas y las aguas del río Comezo bullen de vida. En las orillas y charcas temporales los anfibios son muy abundantes. Pudimos observar dos especies de anuros (anfibios sin cola) y otras 2 de urodelos (anfibios con cola). Los anuros observados fueron dos especies de ranas pardas de gran similitud morfológica: la rana bermeja (Rana temporaria)  y la rana patilarga (Rana iberica); entre los anuros pudimos localizar una pareja de adultos de tritón palmeado (Lissotriton helveticus) y la salamandra (Salamandra salamandra), en este caso en forma larvaria.

Bajo la superficie, las aguas del Comezo guarecen a multitud de macroinvertebrados acuáticos (plecópteros, tricópteros, efémeras…) y peces como las truchas (Salmo trutta fario) y los espinosos (Gasterosteus aculeatus)

Sobrevolando el río o guarecidos entre las ramas de su bosque de ribera, las aves crean con sus cánticos un cambiante paisaje sonoro: carboneros, mitos, pinzones, lavanderas, lúganos, trepadores azules, estorninos, cigüeñas, ratoneros y milanos negros son algunas de las especies observadas en esta primera toma de contacto con el río.

Para que tengáis más información de los habitantes de vuestro río, iremos publicando periódicamente descripciones y curiosidades de algunos de ellos. Además, al finalizar las tres visitas al río publicaremos una tabla resumen con las especies más interesantes detectadas para que así podáis seguir investigando y aprendiendo sobre ellas.

Nos vemos en el río!

Visita al colegio

Biodiversidad