Ahorremos agua

Un recurso que debemos cuidar entre todos y todas

El agua es un elemento indispensable para la vida, pero se trata de un bien escaso que hay que cuidar y preservar. 

El 70% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua; sin embargo, solo un pequeño porcentaje, el 0,007%, es apta para el consumo humano. Por tanto vemos que es un recurso limitado que hay que cuidar.

Actualmente las sequías, el elevado gasto de agua de la población, la falta de agua potable en determinadas regiones del planeta, la contaminación y el cambio climático  hacen que debamos concienciarnos de la crisis mundial que supone la falta de agua y buscar medidas entre todos para solucionarla.

IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA POBLACIÓN

LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL Y EL AHORRO DE AGUA

CARTA EUROPEA DEL AGUA

DIA MUNDIAL DEL AGUA

 

“PEQUEÑAS ACCIONES DE CADA PERSONA, SUPONEN GRANDES BENEFICIOS PARA EL PLANETA”

Tres costumbres sencillas y al alcance de todos para ahorrar agua y contaminar menos son:

  • Utilizar la lavadora y el lavavajillas completamente llenos, con la temperatura más baja posible y la dosis justa de detergente.
  • No mantener abiertos los grifos innecesariamente al lavarse los dientes, afeitarse o fregar los platos.
  • No arrojar a los desagües sustancias que pueden ir al cubo de la basura: pañuelos de papel, colillas de cigarrillos, restos de comida, bastoncillos, preservativos, tampones y compresas.

Otras medidas que podemos tomar para practicar un consumo responsable son:

  • Reparar y mantener adecuadamente las griferías y saneamientos del hogar.
  • Al comprar electrodomésticos, grifos, sanitarios, elegir modelos ahorradores, con tecnología eficiente incorporada.
  • En las casas que tienen agua caliente central, poner contadores individuales supone ahorrar agua y energía.
  • El aceite de freír y el de las latas de conserva no debe ir a los desagües, porque es muy contaminante. Es mejor echarlos en un bote cerrado a la basura.
  • Regar el jardín o el huerto en las horas de menos sol disminuye las pérdidas de agua por evaporación.
  • Nunca hay que lavar el coche al lado de un río, para evitar que los detergentes se viertan directamente al agua. Lavar el coche con manguera gasta unos 500 litros; con cubo y esponja unos 50 litros; en un túnel de lavado 35 litros.

IDEAS DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS QUE HAN PARTICIPADO EN EL PROYECTO ME GUSTA MI RÍO.

CEIP ALBEIROS

CEIP JESÚS MAESTRO